Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Terminaron los bloqueos; logramos exhibir lo “inmoral” del TEE: Genaro

 Aurelio Peláez * El bloqueo carretero que militantes del PRD de San Luis Acatlán instalaron por cinco días en Marquelia, y que priístas y perredistas realizaron en Cuajinicuilapa, se retiró porque “logramos sacar nuestra lucha a nivel estatal y nacional, y demostramos la falta de ética y de profesionalismo del Tribunal Electoral del Estado (TEE)”, informó Genaro Vázquez Solís, ganador de la elección para la alcaldía sanluisteca.

En entrevista telefónica, Vázquez Solís informó que los perredistas de San Luis Acaltán confían en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le restituya la constancia de mayoría que le retiró el TEE, al considerarlo inelegible por no reunir el requisito de la radicación efectiva.

Dijo que los elementos que podrían analizar los magistrados federales, está la conclusión a que llegó la magistrada presidenta del TEE, Virginia López Valencia, quien escribió en el dictamen que le retiró la constancia de mayoría, que “que Genaro gobierne es tanto como dejar que gobierne un extranjero”, lo que demuestra el ánimo de animadversión con que se resolvió su causa.

En el TEPJF apenas este lunes se nombrará al ponente de la demanda que presentó el PRD por el caso de San Luis, y se espera que en los  próximos días se resuelva.

En cuanto al caso de Cuajinicuilapa, donde el PRD y el PRI impugnaron la elección de alcalde que ganó el panista Alejandro Marín, resultados que avaló en una segunda instancia el TEE este viernes, Genaro Vázquez señaló que “logramos que el caso se resuelva con mayor decencia en el TEPJF, ya que creemos que hay elementos para revertir la decisión y convocar a elecciones extraordinarias”.

Este sábado Vázquez Solís se reunió temprano con los militantes del PRD que mantenían el cierre carretero en Marquelia, en donde les señaló que los objetivos del bloqueo se cumplieron, entre ellos el de dar una respuesta coordinada y regional para la defensa de la dignidad y el voto de la Costa Chica; en segundo, sentar a negociar al gobierno.

Aunque había renuencia de algunos dirigentes a aceptar levantar la protesta, “le planteamos a los compañeros que habíamos logrado llamar la atención con respecto de la inmoralidad del tribunal, y evidenciar que este se condujo de manera partidaria”.

Así, a las 8 de la  mañana se retiró el bloqueo y los plantonistas regresaron a San Luis Acatlán, “a reorganizarnos; entre nuestras conclusiones decíamos que una vez que cumplimos con el objetivo no debíamos ayudar al gobierno y al PRI a generar la imagen de que somos tapacalles, que al PRI y al gobierno les conviene que tapemos, porque el movimiento comunitario y el PRD van en ascenso, y es al gobierno y al PRI al que le conviene que perdamos votos y aceptación popular”.

Entre los funcionarios que atestiguaron el retiro de la movilización, estuvo el subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier Bataz.

Uno de los acuerdos a que llegó la Coordinadora por la defensa del voto, está el de convocar a un encuentro en Costa Chica para la primera quincena de enero, en donde se discutirá un programa de desarrollo regional, “que le de una orientación a todos nuestros esfuerzos de lucha y de gestión. Vemos la necesidad de pasar de la protesta a la propuesta, de un programa de desarrollo regional, que nos permita enfrentar grandes problemas de la región, y aclarar que al pueblo y al gobierno de San Luis Acatlán no nos van a mantener permanentemente en el conflicto”.

468 ad