Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

En San Luis Acatlán, los tropiezos del PRI abren la puerta al PRD

 * Midieron fuerzas el domingo el candidato priísta Santacruz Nava Lezama y perredista Genaro Vázquez Solís

 Aurelio Peláez * “Le hablo a mis paisanos, los chaqueteros, que regresen; no les vamos a cobrar nada”, clamaba el domingo en pleno Zócalo de San Luis Acatlán Javier Hernández Campos, coordinador de giras del gobernador René Juárez, en actividad proselitista a favor del candidato del PRI a presidente municipal, Santacruz Nava Lezama.

Al final de la campaña, el PRI no cerró las cicatrices de su contienda interna. A tres meses de la elección de su candidato, Joaquín Juárez Solano, un precandidato perdedor, tuvo que decir ante los dos mil 500 priístas reunidos en la plaza que él no está “en tratos con ningún otro partido opositor; en cuanto supe que no me favoreció el voto, nos pusimos a trabajar por el PRI. ¿Estamos o no estamos con el partido?”

Y es que en San Luis Acatlán, entre los priístas –aquí la Alianza para Todos como coalición con el PVEM no se entiende– hay la sensación de que pueden perder por segunda ocasión la Presidencia Municipal ante el candidato del PRD, Genaro Vázquez Solís, quien ha ido ganando el voto de la cabecera, luego de un amplio trabajo en las comunidades de La Montaña, donde viven nahuas y mixtecos.

Por ello, en la marcha y en el mitin, un grupo de jóvenes profería consignas contra el hijo del comandante de la guerrilla de la ACNR en los 70, Genaro Vázquez Rojas: “¡Votaremos por el PRI, porque Genaro no es de aquí!”, y otra: “¡Que va a perder Genaro, porque de San Luis no es Genaro!” Luego una más, como reflejo de la situación priísta en este municipio, donde su alcalde, Abdías Acevedo Rojas, hace diez meses que fue sacado del Palacio por dirigentes de comunidades, acusado de desvío de recursos: “¡Sí se puede, sí se puede!”

Los priístas se agandallaron el Zócalo para efectuar su mitin. Según los del PRD, habían solicitado con días de antelación ese lugar para su cierre de campaña el domingo al mediodía, pero de un día para otro los del PRI se posesionaron de la plaza y obligaron a Vázquez Solís y a los perredistas a hacer su acto a dos calles del lugar, en la plaza de San Isidro. También a la misma hora.

A mediodía, los del PRI marcharon por una calle aledaña al Zócalo, para regresar al lugar del mitin. Caminaron unos dos mil 500 bajo un fuerte sol. Un tercio de los caminantes eran menores de edad, muchos niños. Con Santacruz Nava estuvieron Sabdi Bautista Vargas, ex alcalde de Azoyú; Rodrigo Suástegui, suplente del candidato a diputado local por el distrito 24, César González Guerrero, quien llegó tarde, y Javier Hernández Campos, ex alcalde de San Luis Acatlán, quien casi como el patriarca del lugar, exhortó a la unidad de los priístas: “No nos peleemos, esos (los que pelean) no son los priístas que yo conocí… este no es momento de pleitos, es momento de unificación”.

Javier Hernández intentó persuadir a los asistentes que las obras que se han hecho son del PRI. Cauteloso, no obstante, no habló del reciente tropiezo del actual presidente municipal, Abdías Acevedo Rojas, quien es acusado de un presunto de desvío de recursos por 40 millones de pesos, por obra pública que no hizo o hizo mal. Los 30 kilómetros de acceso al lugar están destrozados y en la ciudad se nota que no se ha metido mano en la rehabilitación de espacios públicos. El otro tropiezo de Abdías es el proceso que enfrenta por delitos electorales cometidos hace dos años. Se le vio serio, desencajado, a lo largo del mitin, y nunca se le concedió la palabra.

El coordinador de giras de René Juárez –que lo fue también de los gobernadores José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Angel Aguirre– dijo a los asistentes –muchos de ellos indígenas de las comunidades que esperan alguna camiseta, algún sombrero de los regalados ahí– que “los sanluistecos tenemos memoria y sabemos escoger a nuestros candidatos”.

Explica que “los servicios que tenemos vinieron de los gobiernos priístas, de los gobernadores, y yo lo sé porque estuve cerca de ellos”. En San Luis hay agua, pero se entrega por la noche.

Luego, ante a los asistentes de las comunidades campesinas indígenas, habló de una docena de obras en comunidad por comunidad; que una iglesia, una escuela, la comisaría de tal pueblo… Pasaba la factura, pues.

Pasó después a criticar a “los gobiernos del cambio, que ni siquiera regresaron el cambio”, aunque citó al gobierno federal del panista Vicente Fox, que, dijo, “se parecen a las películas de Viruta y Capulina: no se ponen de acuerdo”.

César González, quien llegó a medio mitin, tomó la palabra para señalar que “en San Luis Acatlán no necesitamos a gente de fuera que venga a gobernarnos”, y le manifestó el respaldo a Abdías Acevedo: “Mi respeto y mi solidaridad, y siempre en el Congreso usted tendrá un amigo”.

Santacruz Nava, ante un equipo de sonido deficiente, que de repente se apagaba, expuso un plan de gobierno que priorizaba la realización y rehabilitación de caminos, pero también la recuperación de programas como Alianza para el Campo y el de Fertilizantes.

Genaro: incorporación de la mujer a la proyectos productivos

Genaro Vázquez Solís conoció San Luis Acatlán a los ocho años de edad. Fue cuando con su madre, Consuelo Solís, y sus hermanos Roque, América y Ulises acompañaron el cortejo fúnebre que llevó a su padre al panteón de este municipio. Fue en 1972, hace 30 años.

En esta campaña, como en la interna de su partido, su no oriundez sanluisteca fue parte del discurso que tuvo en contra. En el mitin del domingo, que congregó unas dos mil 500 personas, Vázquez Solís aceptaba: “En esta campaña tuve dos problemas, una sombra muy grande, que es la de mi padre, que es muy grande y que me exige que no le falle a San Luis”, y su no oriundez: “Aquí crecieron mis abuelos, aquí creció mi padre y mis tíos. Tengo 500 familiares en San Luis, y aún se atreven a decir que no soy de aquí”.

En el mitin le acompañó el senador Armando Chavarría Barrera; el candidato a diputado local por el distrito 24, Mauro García Medina, y el consejero estatal perredista Pablo Avalos Castro. Asimismo, estuvo su madre, Consuelo Solís, maestra conocida en las luchas de la sección 9 sindical del Distrito Federal, y esposa de Genaro Vázquez Rojas.

Doña Consuelo tiene previsto presentar, con su familia, una demanda ante la fiscalía especial para movimientos sociales del pasado, para que se esclarezca el accidente en el que falleció el comandante guerrillero. Sin embargo, dijo que los ideales de Vázquez Rojas “tienen continuidad en los gobiernos del PRD”.

Dijo que en los gobiernos del PRD debe ser importante la participación de las mujeres y demandó crear proyectos productivos que la integren al desarrollo.

Armando Chavarría, quien se retiró a medio mitin para asistir a otros cierres de campaña en la Costa Chica –hubo actos en Ometepec, Cuajinicuilapa, Azoyú, Ayutla y Cruz Grande–, dijo que se percibe un crecimiento del PRD en la Costa Chica, lo que adelanta triunfos de este partido en los municipios de esta región.

Mauro García Medina, el candidato a diputado local, señaló que con Vázquez Solís se crearán programas para evitar que las familias “queden destrozadas ante la necesidad de ir a buscar trabajo a Estados Unidos, y la posibilidad de que pierdan la vida en el río Bravo o en el desierto”.

Genaro Vázquez dijo a los asistentes –una parte procedentes de comunidades desde las que caminaron hasta cuatro horas para que una camioneta les recogiera y llevara al mitin– que en su gobierno creará programas productivos que integrarán a las mujeres al desarrollo, pues la atención a la mujer indígena es una prioridad. También ofreció crear centros de abasto en las comunidades, para evitar que sus habitantes gasten al bajar a proveerse de materiales a la cabecera municipal. En la cabecera, afirmó que en el primer año “vamos a construir la red de agua potable y vamos a contruirle a San Luis su biblioteca, como lo quería mi padre”.

Esbozó como prioridad la atención a los niños en salud y en educación, y afirmó que “les vamos a ayudar con sus uniformes, con sus libros, con sus cuadernos, hasta con nuestra camisa si se puede; no debemos escamotear el apoyo a nuestros estudiantes”.

Vázquez Solís se comprometió además a “dar sombra” desde el ayuntamiento a la policía comunitaria, cuya existencia ha sido atacada por el gobierno estatal y aun por el Ejército mexicano.

En San Luis el PRD confía gobernar por segunda ocasión. Hace seis años fue alcalde el perredista Gerardo Reyes, aunque con una administración mediocre, sin recursos, que posibilitó al PRI volver a gobernar tres años después. Ahora, el gobierno del priísta Abdías Acevedo tiende como una alfombra para que regrese el PRD.

Esto, pese a avisos de compra del voto en las comunidades indígenas –se habla de la existencia de 140 casas de almacenamiento–, la intimidación a activistas de Genaro Vázquez –les han disparado en despoblado– y el patrullaje y la instalación de retenes del Ejército en cuatro puntos: Pueblo Hidalgo, Mixtecapa, Arroyo Mixtecolapa y Tlaxcalixtlahuaca, buscando al parecer desmovilizar a uno de los aliados de la campaña de Genaro en la región: la policía comunitaria.Por lo pronto, el sábado desarmaron a la policía comunitaria de Pueblo Hidalgo, donde Genaro Vázquez realizará un segundo mitin de cierre de campaña este martes, en el que espera reunir a otros dos mil 500 o más simpatizantes, aunque estos de la región de La Montaña.Por lo pronto, Vázquez Solís hizo sus cuentas. En la cabecera, donde era el fuerte del PRI, “ya les ganamos”.

468 ad