Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Estima el IMEF que los pensionados por Afores sólo percibirán el 35% de su sueldo

Gonzalo Soto / Agencia Reforma

Ciudad de México

Los bajos rendimientos que dejan las Afores a los trabajadores y su pobre nivel de ahorro, harán que en su retiro cuenten con pocos recursos para vivir, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El porcentaje de ahorro para el retiro que generan las cuentas individuales no es suficiente para lograr reemplazar el total del salario en la jubilación, señaló Marcela Flores, integrante del comité técnico nacional de seguridad social del IMEF.
De acuerdo con sus estimaciones, las personas que sí cuentan en estos momentos con una cuenta personal bajo el esquema de pensiones de la Ley de 1997 contarán, a lo mucho, con el 35 por ciento de su salario a la hora del retiro.
Esto significa que si una persona ganaba 10 mil pesos mensuales, bajo el actual esquema de pensiones su pensión será únicamente de 3 mil 500 pesos al mes, explicó.
Debido a esta situación, los trabajadores que comiencen a jubilarse bajo este esquema se verán en serios apuros por los bajos ingresos que recibirán, especialmente si no ahorraron paralelamente por su cuenta, detalló la especialista.
Relató que en Chile, pionero en el sistema de cuentas individualizadas, ya comienzan a haber ciertas presiones para los trabajadores, que recibirán muy pocos ingresos en su retiro.
En el caso de México, la situación podría ser más complicada que en el país andino, pues mientras que allá se destina el 10 por ciento del salario a la cuenta para el retiro, aquí es alrededor del 6 por ciento.
Flores recalcó que es importante que las personas comiencen a ahorrar un porcentaje de sus ingresos para tener un “colchón” más grande de recursos, para cuando llegue la jubilación.
Explicó que si se desea tener una pensión de 10 mil pesos mensuales, se requiere haber ahorrado 2 millones de pesos.
Si se ahorran mil pesos al mes durante 30 años, se acumulará un capital de entre 550 y 650 mil pesos.
Cuestionada al respecto de la falta de empleos y los bajos salarios, especialmente entre los jóvenes, reconoció que esto genera problemas para el retiro, pues retrasará la posibilidad de ahorrar para el futuro.

468 ad