Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reinician sus campañas en Francia Hollande y Sarkozy, quien buscará al electorado de derecha

DPA

París

Tras salir segundo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, Nicolas Sarkozy buscará ahora captar al electorado de la extrema derecha para asegurarse un segundo mandato de gobierno, en la segunda vuelta prevista para el 6 de mayo.
Su rival, el socialista François Hollande, obtuvo en los comicios del domingo el 28.63 por ciento de los votos, frente al 27.18 por ciento de Sarkozy.
Marine Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional, se ubicó en el tercer lugar con un 18 por ciento de respaldo, con lo que consiguió el mejor resultado para su partido en una elección presidencial.
La bolsa de París recibió con pérdidas y un encarecimiento de los bonos franceses la victoria de Hollande.
Los operadores de bolsa indicaron que se trata claramente de una reacción a la perspectiva de una victoria de Hollande en la segunda vuelta. A las preocupaciones por la estabilidad del euro, se suma la inseguridad por la crisis política en Holanda. Otras bolsas europeas también cayeron ayer por las turbulencias políticas y económicas.
Además, los intereses de los bonos a diez años subieron tras la apertura de los mercados al 3.09 por ciento. Un aumento de los intereses es una señal de la desconfianza de los inversores.
En la campaña electoral, Hollande anunció un fuerte impuesto para quienes perciban ingresos superiores a más de un millón de euros y una renegociación del pacto fiscal, que impone una mayor disciplina presupuestaria en la Unión Europea (UE).
En su primera gran aparición en la campaña electoral con vistas a la segunda vuelta, Sarkozy abogó ayer abiertamente a favor de los críticos de la globalización y a favor de la derecha.
“La Europa que no regula los flujos migratorios, que no defiende sus fronteras y que al mismo tiempo abre sus mercados sin una contraprestación se acabó”, dijo en una manifestación en Saint-Cyr, cerca de Tours.
En la primera vuelta electoral, los franceses dieron a entender claramente que ya tienen suficiente de una globalización sin reglas y que no quieren una Europa permeable. “Debemos considerar esto”, indicó Sarkozy. “Una frontera está para protegerla”.
En tanto, Hollande se mostró confiado en su triunfo. “Vamos a ganar la elección presidencial”, dijo en un acto en la Bretaña.
Se prevé que Le Pen no recomendará a sus electores respaldar a Sarkozy. Sin embargo, éste espera que, gracias a sus anuncios de que en el futuro deportará rápidamente a los extranjeros ilegales y, en caso de ser necesario, volverá a cerrar las fronteras abiertas en el espacio Schengen, captará los votos del electorado de derecha.
En tanto, el candidato del Frente de Izquierda Jean-Luc Mélenchon obtuvo el 11.11 por ciento de los votos y llamó a sus seguidores a votar contra Sarkozy, es decir a favor de Hollande.
El ex ministro de Educación François Bayrou, del centrista Mouvement Démocratique (MoDem), que quedó quinto con un 9.13 por ciento de los votos, se abstuvo por el momento a hacer una recomendación a su electorado, que se inclina por igual por Hollande y Sarkozy.
El asesor de Sarkozy Henri Guaino advirtió que podría haber una nueva crisis económica, en el caso de una victoria de Hollande.
“Existe el gran peligro de repetir el camino de la década de 1930. Con una crisis económica, que se convierta en una crisis mundial social y política”, explicó e indicó que este es el motivo por el cual Sarkozy debe permanecer en el poder. “Sí, existe el riesgo de que todo termine en una catástrofe”, dijo Guaino.

468 ad