Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La reforma electoral fue un retroceso democrático, critica Vázquez Mota

Itxaro Arteta Monteagudo / Agencia Reforma

Ciudad de México

La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, consideró en una comida con algunos de los 300 líderes más influyentes de México que la reforma electoral de 2007-2008 fue un retroceso democrático para el país.
Cuestionada al respecto por el politólogo Leo Zuckermann, dijo que salvo algunos apartados, la reforma fue un error porque incentiva la simulación, que es lo último que requiere la democracia.
“Creo que está alejando a los ciudadanos de una campaña de propuesta y de contraste, sobre todo de contraste. Hay quien dice ‘están haciendo guerra sucia’; la guerra sucia es difamar, la guerra sucia es injuriar. Guerra sucia no es hablar con la verdad, presentar la verdad y los hechos es parte justamente del ejercicio democrático que los ciudadanos reclaman”, afirmó.
Una de las modificaciones en materia electoral fue prohibir la compra de espacios en medios electrónicos por partidos o ciudadanos para denostar a algún candidato, como cuando en el 2006 se señaló a Andrés Manuel López Obrador como “un peligro para México”.
Actualmente, el PAN realiza una campaña para exhibir el incumplimiento de compromisos de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México e incluso lo llama “mentiroso” en spots correspondientes a candidatos al Congreso que se transmiten en las pautas administradas por el IFE.
A otra pregunta, formulada por Julio Millán, presidente de Consultores Internacionales, sobre las acciones que tomaría para sacar a 20 millones de mexicanos de la pobreza, Vázquez Mota se comprometió a terminar con la pobreza extrema, un compromiso que el candidato priista también ha hecho y firmado.
“Cuando yo terminé mi gestión en la Secretaría de Desarrollo Social, nueve millones de mexicanos habían superado la pobreza alimentaria. Y hoy tengo el propósito y la propuesta de terminar mi administración con cero pobreza alimentaria”, prometió.
El cuestionamiento en materia educativa correspondió a Marine-la Servitje, presidenta de Com-promiso Social por la Educación, quien señaló que desde la SEP Vázquez Mota impulsó la Alianza por la Calidad Educativa pero muchos puntos no se han concretado, así que le preguntó qué haría diferente.
“Le pediría a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que todas las transferencias que se van a los sindicatos se apliquen con transparencia a favor de los trabajadores y se rindan cuentas a toda la sociedad”, comentó.
“Y quiero decirles a todos ustedes que una gran cantidad de maestras y maestros están de acuerdo en que esto suceda. Los maestros también quieren volver a ser libres”.
A Alejandro Martí, presidente de México SOS, le refrendó en seguridad su propuesta de crear una Policía Nacional militarizada; y a Marcos Martínez Gavica, presidente de Grupo financiero Santander, le respondió que para mejorar el manejo financiero de los Estados se tienen que homologar criterios para contratación de deuda y aumentar las capacidades del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y de la ASF.
A la comida de la revista Líderes Mexicanos acudieron también el coordinador de campaña de Vázquez Mota, Roberto Gil Zuarth, y el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

468 ad