Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Confirma la Ssa estatal la presencia de marea roja en playas de Acapulco

Karla Galarce Sosa

Autoridades de la Secretaría de Salud estatal confirmaron la presencia de marea roja en playas de Acapulco, pero aseguraron que el florecimiento de  micro algas que la componen no es tóxica y descartaron efectos nocivos en la población, además de que se aplique una veda para evitar el consumo de moluscos bivalvos en el puerto.
En conferencia de prensa, el jefe del departamento de Control Clínico y Ambiental del laboratorio Galo Soberón y Parra de la Secretaría de Salud estatal, Mario Alberto Alarcón Romero, aseguró que no se han reportado efectos en la piel de los bañistas ni tampoco mortandad de peces por la presencia de la marea roja, aunque adelantó que convocarían a los integrantes del Comité Interinstitucional de Moluscos Bivalvos a una sesión para evaluar los resultados del incremento en la densidad de la microalga Ceratium balechii.
Los funcionarios descartaron que la marea roja, cuya presencia ha sido más notable desde principios de abril en las playas de Acapulco, represente algún daño para la salud, aunque señalaron que desconocen cuándo disminuirá y consideraron que la coloración café en el agua de mar podría ser permanente.
En tanto que el jefe de Toxicología Ambiental y Forense, Jesús Antonio Díaz Ortiz, explicó que los florecimientos algales atípicos pueden deberse a las diferencias en la temperatura del agua, a condiciones del cambio climático e incluso a influencia de la actividad antropológica.
Alarcón Romero detalló que el color café que presenta el agua se ha reportado principalmente en la bahía de Santa Lucía, Puerto Marqués y la zona poniente del puerto, que abarca las zonas de La Quebrada y Pie de la Cuesta.
Apoyados con una proyección en power point los funcionarios explicaron que los análisis de las muestras obtenidas de 16 estaciones –distribuidas en las playas del puerto– indican que existe un desplazamiento de la microalga Gymnodinium catenatum por el aumento de la densidad del alga Ceratium Balechii, descrita como no tóxica, aunque también integra el grupo de micro algas que provocan la tonalidad rojiza en el mar y por tanto la marea roja.
Alarcón Romero agregó que además de los estudios de las 16 estaciones en Acapulco, son procesadas las muestras del agua de mar de las playas de Oaxaca debido a que por el desplazamiento del agua de mar lo que ocurre en aquella región del país puede afectar la vida del ecosistema marino de Guerrero.
Antonio Díaz Ortiz indicó que se han registrado florecimientos algales similares que se ha registrado en Acapulco, que también se han detectado en entidades como Colina, aunque las especies de microorganismos con diferentes al que se tiene en la entidad.
Finalmente se informó que se realizarán muestreos en moluscos bivalvos para conocer la concentración de microalgas en ellos.
En la conferencia de prensa estuvieron el director del Laboratorio, Eduardo Diego Valderrama, y el subsecretario de Regulación, Control y Fomento Sanitario, Felipe Kuri Sánchez.

468 ad