Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

En recorrido aéreo muestra Semarnat estragos de los incendios en Guerrero

Jorge Nava * En un recorrido en el helicóptero Bell-205, utilizado por la Semarnat para combatir los incendios forestales, se observó que en ocasiones la geografía accidentada de la entidad impide que el personal de la dependencia y los campesinos apaguen este tipo de conflagraciones.En un vuelo en el que participaron reporteros, se mostró que un incendio en la comunidad de Coacolulillo es controlado por 40 jornaleros y personal de Semarnat, mientras que otro que ocupaba una extensión más  amplia, localizado entre las comunidades de Santa Rita, San Miguel y El Pueblito, no ha sido disminuido debido a la superficie accidentada.

Lo anterior lo reconoció en entrevista el técnico en combate de incendios, Wilfrido Alvarez Sotelo, quien viajaba junto con los capitanes Ernesto Herrera Castro y Enrique Cazarín Monroy, operadores de la nave Hevan y Hawk de México SA de CV, traída desde la ciudad de México.En la comunidad de Santa Rita, entre los linderos de Chilpancingo y Acapulco, los jornaleros coadyuvan con la dependencia federal para controlar el incendio que arrasó con pinos y pasto de esa zona.El siniestro, que abarca Santa Rita, San Miguel y El Pueblito, los cuales colindan con Acapulco y Coyuca de Benítez, es impenetrable porque en la zona hay cañadas y peñas, las cuales dificultan el vuelo del helicóptero.En el recorrido, que duró dos horas, Alvarez Sotelo dijo que había otras conflagraciones en Xaltianguis, Xolapa, Atoyac de Alvarez, lugares donde el helicóptero ha trasladado a 4 mil 489 jornaleros.Agregó que la nave llega a utilizar un helibalde con capacidad para mil 200 litros de agua, además de la espuma retardadora que usan para que el fuego avance menos.

Explicó que para esta actividad cuentan con la ayuda de algunos alcaldes, Bomberos, Policía Preventiva y Policía Rural, pero en algunos casos participa la Secretaría de Defensa Nacional, con soldados del 58 y 68  Batallón de Infantería.Pero el técnico lamentó que para esta tarea no hay apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural ni del gobierno del estado.Alvarez Sotelo dijo que en las más de 14 mil hectáreas siniestradas, que no se han reportado perdidas humanas, a excepción de un caso de un jornalero en la comunidad de Jaliaca de Catalán, en Chilpancingo.

468 ad