Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Celebran hoy en Acapulco el centenario del natalicio del poeta Efraín Huerta

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Con motivo del centenario del natalicio del poeta Efraín Huerta, a partir de este martes se realizarán diversas actividades, como la intervención de bardas por parte del grupo cultural Acción Poética Acapulco, mismas que se replicarán este miércoles y que se sumarán a otras acciones más para conmemorar al laureado escritor nacido el 18 de junio de 1914 y que falleciera el 20 de febrero de 1982.
Ayer, bardas de lugares como La Sabana, Pie de la Cuesta, Las Cruces, Emiliano Zapata, Sinfonía del Mar o La Tolva fueron intervenidas con “poemínimos” del escritor oriundo de Guanajuato.
La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura de Guerrero (Secultura), se realizó también en el interior del Centro Cultural Acapulco, donde mediadores de lectura trazaron algunos versos al frente de la sala de Lectura Carlos Fuentes, mismos que se mimetizaron con el paisaje sin  perjudicar el espacio público, ya que lo escrito sobre la explanada se despintará con el transcurso de los días debido al material con que los están realizando.
Mientras tanto, la Secultura informó que este miércoles las actividades relacionadas con el centenario del natalicio de Huerta continuarán, destacando varias que se realizarán en el Faro Zapata y otras que son de corte infantil.
En ese sentido, se tiene programado, para hoy un lectura y pintura de “poemínimos” hecha por niños, moderada por un mediador de lectura en el Centro de Lectura Carlos Fuentes.
En el mismo sitio habrá una exposición de pinturas-poemínimos hechas por los mismos niños y posteriormente se realizará una lectura homenaje a Efraín Huerta. Esto a las 6 de la tarde.
Efraín Huerta fue periodista profesional desde 1936 y trabajó en los principales periódicos y revistas de la capital y en algunos de provincia. Fue también crítico cinematográfico. Perteneció a la generación de Taller, revista literaria que agrupó entre otros, a Octavio Paz, Rafael Solana y Neftalí Beltrán. Viajó por Estados Unidos y Europa. El gobierno de Francia le otorgó en 1945 las Palmas Académicas. En México, recibió el Premio Nacional de Poesía en 1976.
A decir de diversos estudios, Huerta se distinguió por “su sana conciencia lírica, por su apasionado interés por la redención del hombre y el destino de las naciones que buscan en su organización nuevas normas de vida y de justicia”.
De entre sus libros destacan Los hombres del alba, La rosa primitiva, Elegía a la Policía montada y Estampida de poemínimos.

468 ad