Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Duda regidor panista del impacto de las acciones culturales para combatir la violencia en Acapulco

*El presidente de la Comisión de Cultura, Recreación y Espectáculos del Ayuntamiento dice que compareció el director de Cultura porque se desconocía, entre otras cosas, el manejo del dinero

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Para el regidor y presidente de la Comisión de Cultura, Recreación y Espectáculos del Ayuntamiento de Acapulco, Marco Antonio de la Paz Marroquín, el impacto de las acciones culturales que se realizan en el puerto por parte el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) coordinado por la Dirección de Cultura es cuestionable, ya que si bien se han realizado muchas actividades a las que se inscribe mucha gente “no sabemos si realmente de 100 personas por ejemplo, que participaron en tal o tal actividad, cuántas se vieron beneficiadas en cuestión de aprendizaje o continúan tomando talleres”.
En entrevista y luego de la comparecencia del director de Cultura municipal, Gabriel Brito Camacho, realizada la mañana del martes pasado, reveló que en ese sentido el funcionario no tenía la información al momento, por lo que quedaron de acuerdo en que una próxima sesión se la entregará a la comisión que él preside.
“Desconocemos la cantidad de beneficiarios reales que se tiene por cada una de las actividades, ya que se manejaron sólo listas de participación, pero no de impacto”, recordó De la Paz Marroquín pues en la reunión abundó que Brito Camacho detalló que en Acapulco, durante 2013, se llevaron a cabo 10 acciones tales como talleres en los Barrios Históricos, el programa de bicicletas de artes y las sinfónicas o las escuelas de artes en diferentes colonias, con el fin de restablecer el tejido social en las zonas con problemas de violencia.
No obstante acotó: “una cosa es que nos justificaran el gasto y otra, saber del beneficio que se hizo… Y ahorita nos han justificado en parte el gasto solamente”, quedando pendiente el impacto, el beneficio que se obtuvo con este tipo de programas.
De la comparecencia, el regidor panista recapituló y dijo que ésta tuvo lugar debido a que “nosotros mandamos comparecer a Gabriel Brito Camacho porque antes habíamos solicitado información sobre el funcionamiento del Programan Nacional de Prevención del Delito, del cual no nos habían hecho llegar ni verbalmente y menos por escrito”, refiriendo que previamente les había hecho llegar información “de las actividades que se habían realizado pero con el presupuesto del municipio, el que le aprobamos el año pasado, no lo que le habíamos pedido acerca de las actividades con el Pronapred, así que lo invitamos posteriormente para aclararnos las dudas”.
En ese sentido, abundó en que durante la reunión se les presentó una serie de proyecciones y documentos donde se les indicó, a él y al resto de la comisión, cómo se operaba el programa y cuál es la participación del Ayuntamiento.
En ese sentido, refirió que una de las dudas principales era el manejo del dinero, que a decir de los datos proporcionados fue de 22 millones de pesos, y les quedó claro que la Dirección de Cultura no lo maneja; “la aplicación de recursos la hace directamente la Federación, lo único que hace el municipio es direccionar hacía qué zonas se va a aplicar…”, explicó.
Tras ello, y después de recordar que Acapulco está dividido en polígonos, siendo  Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Jardín o Progreso algunos de ellos, se le hizo la petición a Brito Camacho para “nos tomara en cuenta a la hora de decidir las zonas; por lo menos que nos informe de las actividades que se van a hacer, porque nosotros nos damos cuenta de las acciones hasta una vez realizadas…”.
Asimismo, indicó que la próxima semana será vuelto a llamar Brito Camacho para abundar ya respecto al trabajo realizado con el presupuesto municipal; “ahí ya ellos nos  explicarán respecto a lo que se hace y se hará pasa este año”.
De la Paz Marroquín declaró que se trabaja “con la idea de crear acciones reales y fijas, no sólo efímeras en cuestiones de cultura y que puedan trascender más allá de tres años, que generen un impacto de más tiempo y que tengamos incluso una oferta de turismo alternativo, cosa que a la fecha no hay”.

468 ad