Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Critica Beatriz Mojica que el Congreso haya pospuesto la decisión sobre el aborto

*Los diputados locales han actuado en función de “chantajes y cálculos” del tipo electoral, con lo que han vulnerado los derechos de las mujeres guerrerenses, acusa la secretaria de Desarrollo Social

Fernando Hernández

Chilpancingo

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Beatriz Mojica Morga, criticó al Congreso local por haber retrasado la discusión en el pleno de la iniciativa de despenalización del aborto, con lo que demostraron que losnderechos de las mujeres “no son importantes en la agenda legislativa”.
También informó que solicitó al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, que se revise el actuar de la diputada local Ana Lilia Jiménez Rumbo, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género que rechazó la iniciativa y a la que no se refirió por su nombre.
La funcionaria ofreció este domingo una conferencia de prensa, en la que llamó a los diputados, tanto del PRD como de los diferentes partidos que integran el Congreso del Estado, a que emitan un “voto razonado” en lo que se refiere a la iniciativa para despenalizar el aborto en el estado hasta las 12 semanas de gestación, la cual fue rechazada mediante un dictamen en sentido negativo, que fue suscrito por la mayoría de los integrantes de las comisiones parlamentarias de Salud, Equidad de Género y Justicia.
Beatriz Mojica, quien además es consejera nacional del PRD, puntualizó que en torno al tema del aborto, los diputados y diputadas locales han actuado en función de “chantajes y cálculos” del tipo electoral, con lo que se han vulnerados los derechos fundamentales de las mujeres en el estado de Guerrero.
Para la funcionaria, los perredistas que en el Congreso del Estado rechazaron la iniciativa, identificada en las redes sociales con la etiqueta #ILEGro, contravinieron los documentos básicos de su partido, así como un conjunto de acuerdos y tratados internacionales que ponen en el centro la salud y bienestar de las mujeres.
“Hoy el titubeo son los derechos reproductivos de las mujeres, y mañana podría ser la resistencia a garantizar nuestros derechos políticos, y la participación igualitaria en los cargos de representación popular”, avizoró.
Mojica Morga, quien ha sido considerada como una de las aspirantes a la gubernatura por la corriente política Nueva Mayoría (NM), manifestó: “He pedido a nuestro dirigente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, que se revise puntualmente la actuación de las diputadas que suscribieron un compromiso con la sociedad guerrerense, que las obliga a acatar los principios y el programa que les fue ofertado, cuando se les pidió su voto y hoy por hoy se resisten a cumplirlo por simple chantaje político o un mal cálculo electoral”.
Puntualizó que “las mujeres somos el 52 por ciento de la población de Guerrero, somos seres pensantes, con sentimientos, valores y compromisos, el hecho de que exista un marco jurídico que nos garantice libertades plenas de decidir sobre nuestro cuerpo no significa que tomaremos decisiones a la ligera”.
“Las y los diputados deben de explicar a la sociedad guerrerense, el por qué los derechos de las mujeres no son importantes para la agenda legislativa. Los tiempos en Guerrero no permiten más dilaciones en el marco jurídico que garantice el desarrollo y las libertades plenas de las mujeres”, detalló.
La funcionaria también opinó en torno la polémica que han desatado las declaraciones del director del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, de la Secretaría de Gobernación, en las que señaló que el gobierno del estado ha incumplido su parte de la coparticipación financiera que le ha correspondido, para atender los trabajos de reconstrucción de las zonas que fueron siniestradas por la tormenta Manuel y por otros fenómenos naturales que han atacado distintas regiones del estado.
“Independientemente de dónde vengan los recursos, es importante decir que los recursos no son del Fonden, ni son de la federación, son recursos del pueblo, que aporta con sus impuestos, no son recursos personales”, indicó.
Mojica Morga detalló que las reglas de operación del Fonden indican que, independientemente de la procedencia de los recursos, estos deben de ser ejecutados por las instancias correspondientes.
Ejemplificó que “en el tema de vivienda, en sentido estricto tendrá que ser reconstruida al 50 por ciento por la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano) y el 50 por Invisur (Instituto de Vivienda y Suelo Urbano)”.
Pero ante el argumento de que los recursos provienen del gobierno federal, Sedatu asumió de la reconstrucción de las viviendas, lo que implica que “tengamos un retraso de ocho meses”.
“Porque si antes, entre dos instancias no se daban abasto, pues ahora una sola se vuelve mucho más complicado”, agregó.
Recordó que todavía está pendiente el proceso de reconstrucción de las viviendas, que fueron afectadas por el sismo que azotó a los municipios de Costa Chica en marzo de 2012.
“Desde luego que los sismos de 2014 de la Costa Grande todavía no están cerrados los expedientes, por lo que las aportaciones todavía” no se han fijado.
Reiteró que se tiene que hacer una revisión de las reglas de operación de las instancias ejecutoras, “es decir de las secretarías del gobierno federal, ya que es en el proceso de reconstrucción en dónde nos atoramos, no en el Fonden, sino las instancias que ejecutan los recursos del fondo y es ahí en dónde están atrasadas las obras”.

468 ad