Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Los diarios relegan y subestiman al fotoperiodista, denuncia Elsa Medina

*Los periódicos están eliminando los departamentos de fotografía y encargando ese trabajo a los reporteros y esto tendrá una consecuencia a largo plazo: la debacle de la comunicación de la imagen, alerta

Óscar Ricardo Muñoz Cano

“La foto es una herramienta de conocimiento y hay que tener el espíritu abierto para saber que lo que ves, lo que eres capaz de percibir, es producto de lo que uno es como individuo y como tal, hay aciertos, errores, prejuicios, atavismos…”, confesó la fotógrafa Elsa Medina, que este jueves ofrecerá una charla sobre fotoperiodismo, al que consideró un asunto personal.
Quien fuera coordinadora de fotografía de El Sur entre abril del 1993 (desde la preparación del número cero) hasta septiembre de 1994, abundó que la fotografía dentro del periodismo busca armonizar las ideas del fotógrafo con las del medio, “porque si al medio no le importa tu foto, es imposible desarrollar el talento”.
En ese sentido, lamentó que a la fotografía se le siga viendo como un trabajo de segunda clase: “se sigue subestimando el trabajo del fotógrafo, los periódicos están eliminando los departamentos de fotografía y encargando ese trabajo a los reporteros y esto tendrá una consecuencia a largo plazo: la debacle de la comunicación de la imagen”, aceptando que muchos reporteros sólo llevan las imágenes “cumplidoras”.
“¿Qué es lo que ve la gente? Nada, porque se publican imágenes que ni significan ni se ven… Ahora mismo me cuestiono eso luego de ver los periódicos que repiten y repiten fotos que ya no dicen nada, que no trasmiten nada, que no tienen sentido”.
“Si estás en el fotoperiodismo lo ideal es que realmente se entienda la labor social que tiene este trabajo que se ha pervertido muchísimo y contaminado por los dueños y sus intereses que suelen ser comerciales, de los grupos del poder”, denunció.
En entrevista en el hotel Mirador, y luego de recordar que miles de cosa las conocemos a través de fotos y que quizás nunca las vamos a ver físicamente, Elsa Medina indicó que el trabajo se toma de manera muy personal “porque lo que uno hace, lo que está sucediendo a nuestro alrededor nos atañe a todos y el fotógrafo no es imparcial; no creo que exista la imparcialidad, la objetividad que tanto se alaba y se pregona, es cuestionable porque todo está lleno de subjetividades, todo”.
Además, “pienso mucho en los periodistas que han muerto, ¿cómo no va a ser personal si los atacan, les quitan la vida?”, volvió a cuestionar.
Por ello, “lo que se debe buscar es ser lo más honesto posible y encontrar el medio donde exista la posibilidad de identificarse con la línea editorial, y esto es muy difícil”, agregando que “no somos héroes, somos como todos los seres humanos, llenos de dudas, que es un privilegio trabajar en lo que te gusta después de encontrar el camino aunque ese se divida luego en varios…”.
Precisamente la conferencia que ofrecerá hoy a las 6 de la tarde en el Museo Histórico Fuerte de San Diego como parte de el Fsetival de Arte Contemporáneo de Acapulco se titula Fotoperiodismo: Un asunto personal.
Elsa Medina estudió fotografía y diseño en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad de San Diego State. Ha participado en múltiples talleres como docente y como alumna recibió las enseñanzas del fotógrafo Nacho López. Es fundadora y colaboradora del periódico El Sur y trabajó como reportera gráfica en el diario La Jornada.
Ha exhibido su trabajo en varias exposiciones  en México y Europa y ha obtenido diversos reconocimientos.

468 ad