Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

De 10 concesiones mineras en Guerrero sólo Grupo Peñoles es mexicana, informa Castro Soto

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

El secretario de Desarrollo Económico, Enrique Castro Soto, informó que actualmente en Guerrero hay 10 concesiones para la explotación de minerales y únicamente una de ellas pertenece a una empresa mexicana.
Consultado minutos antes de que fuera inaugurado el encuentro de negocios Impulsando Juntos a Guerrero, explicó que su Secretaría tiene un registro de 9 grandes empresas mineras que explotan los recursos naturales en el estado de Guerrero.
De éstas, solo una es nacional y está en el municipio de Teloloapan, donde aseguró que se trata de un proyecto de miles de millones que ayudará a reactivar la economía de la región, pese a la violencia de la que es víctima.
“En Tierra Caliente tenemos un problema que se está atendiendo por parte de la Federación, pero las mineras de la zona es un indicador importante, no solo se han mantenido sino que han aumentado”, enfatizó.
Comentó que la violencia generada en la zona por grupos delictivos está siendo atendida por la federación y pese a su registro, existen empresas internacionales y en este caso una mexicana que optó por una concesión en la zona.
Castro Soto agregó que sí han existido amenazas por parte de grupos delictivos a trabajadores de empresas que invierten en el estado, pero han sido atendidos por la federación, por lo que no pudo precisar dónde se han registrado tales casos.
En el caso de la empresa mexicana, pertenece al Grupo Peñoles, el mayor productor mundial de plata, bismuto metálico y sulfato de sodio, así como líder latinoamericano en la producción de oro, plomo y zinc afinados, según el actual presidente del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM, Jaime Lomelí Guillén.
“En el caso de Teloloapan tenemos una inversión de miles de millones de dólares que se está llevando a cabo por la empresa Peñoles”, agregó.
Insistió que el problema de inseguridad en la zona está siendo atendido por la federación, pero a pesar de esto hay un interés por parte de inversionistas “importantes”, además de solicitudes de proyectos productivos que han entregado.
Lomelí Guillén aseguró que en el estado no se permitirá la estadía de grupos mineros en regiones donde al población no esté de acuerdo en que se establezcan.
“Lo más importante es la opinión del comunero y del ejidatario, que ellos estén de acuerdo o en contra. En La Montaña desde un principio dijeron que estaban en contra así como en la Costa Chica, y el gobernador fue determinante que no van hacer lo que la propia ciudadanía no quiera”, aseguró.
Al respecto del proyecto de La Parota, respondió de manera evasiva que la iniciativa le corresponde a la federación y no cuenta con información sobre si se iniciará o no dicho proyecto.

468 ad