Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

En 90 días, el diagnóstico de edificios de las unidades habitacionales tras los sismos: Infonavit

Mariana Labastida

En la Comisión Consultiva Regional del Infonavit se presentó ayer la empresa que se encargará de los estudios estructurales de los edificios de las unidades habitacionales para determinar su estado, luego de la petición que hiciera el diputado federal Víctor Jorrín Lozano a consecuencia de los sismos que se han sentido en la región.
Los trabajos empezarán la próxima semana, precisó el delegado del instituto, Marco Antonio Leyva Mena, luego de que se firme el contrato con la empresa Colinas del Buen, sugerida de las oficinas centrales.
De las unidades habitacionales en la zona Diamante, el funcionario dijo que se sigue buscando la forma de liberar parte de Rinconada que no fue afectada por la inundación, debido a que se detuvo cualquier procedimiento en esa zona.
En la sesión, a la que acudieron representantes de cámaras empresariales, así como de sindicatos, se presentó a los integrantes de la Comisión Consultiva Regional del Infonavit, a quienes se encargarán del estudio de la estructura de los edificios de las unidades habitaciones de El Coloso, Mozimba y Alta Progreso.
Por su parte, el representante de la empresa dijo que lo que ellos harán primero será ir al sitio, levantar en campo los daños que tengan las construcciones y determinar la seguridad estructural de cada uno de los edificios, aunque solamente se diagnosticará en los casos que requieran atención y si requieren de una explicación más detallada se hará en una segunda etapa.
Y aunque en la sesión, la diputada federal Rosario Merlín sugirió que se escucharan propuestas de empresas locales con el objetivo de que el periodo de 90 días para el diagnostico se redujera, el delegado federal indicó que lo importante es que “una empresa esté abordando el tema de manera correcta”  y al final dijo que ya se había aprobado la contratación para iniciar el trabajo a la brevedad.
“No quisiéramos que al final nos dijeran, no le creo al dictamen”, dijo Leyva Mena, quien explicó que la empresa fue sugerencia de las oficinas centrales porque es una de las que está acreditada con el Infonavit.
En declaraciones a reporteros, Leyva Mena dijo que el estudio que se hará consiste en elaborar un análisis a partir de cada tipo de construcción; por ejemplo en el caso de la unidad habitacional El Coloso no se revisarán los 500 edificios, sino los cuatro tipos que conforman dicha unidad y en el dictamen se indicara si tiene fallas estructurales o requiere reparación, explicó.
“Por primera vez para no caer tanto con convicción y para no caer en irresponsabilidad por omisión, dimos un paso adelante en el proceso ante una demanda añeja en la sociedad y una petición formal del diputado Víctor Jorrín”, dijo el delegado federal y convocó a todos los actores políticos y sociales que estén interesados a incorporarse en el proceso de ver la situación de los edificios de las unidades habitaciones.
“Queremos politizar esto, no partidizar, politizar que significa que la gente se interese de lo que ocurre en la parte de su ciudad y sobre todo los que viven ahí”, sostuvo y agregó que esperan que en cinco días empiecen los trabajos de evaluación de las construcciones que tardarán 90 días para darle certeza a los que viven en las unidades habitaciones, “certeza a su patrimonio y la integridad física”.
En la sesión, Leyva Mena informó de los avances en las metas del Infonavit para este año de enero a mayo, en donde indicaron que han entregardo 2 mil 891 créditos, y que se reactivó la venta de vivienda en Real del Palmar, Marina Diamante, Misión del Mar, y que se está buscando el mecanismo para desincorporar la parte que no resultó afectada en el área de Rinconada.
Finalmente, el delegado informó que se tiene una cartera vencida de 6.97 por ciento, por lo que se están buscando estrategias para bajar el índice de la misma. “Hay 300 casos de personas que han dejado de pagar y se les ha dado tres avisos que han atendido para regularizar su situación”.
Indicó que después del paso de la tormenta Manuel se han rehabilitado dos mil 100 viviendas de las 2 mil 437 que se tienen reportadas, y se tiene un grupo de casas que no han sido rehabilitadas por falta de información porque sus propietarios no viven en Acapulco.

468 ad