Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Contacta Waters a familiares de víctimas de la guerra contra el narco para exhibir sus fotos en su concierto

Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

En las reuniones que ha tenido el Movimiento por la Paz con las autoridades, el Estado Mayor Presidencial ha prohibido a sus integrantes mostrar las fotos de sus familiares desaparecidos o muertos en la guerra contra el narcotráfico.

Sin embargo, para Roger Waters, en su concierto de ayer, en el Foro Sol, mostrar el rostro de ellos fue una prioridad, ya que gente cercana al ex integrante de Pink Floyd contactó a algunos miembros de la agrupación de Javier Sicilia para obtener retratos de las víctimas y entablar un diálogo con el movimiento.

“La iniciativa de tener una reunión con Javier Sicilia fue del maestro Waters, pero nosotros le informamos, a través de los productores del concierto, que él se encuentra entre San Francisco y Los Ángeles.

“Aún así, le manifestamos que un grupo de víctimas estaría interesado en reunirse con él para que, de viva voz, le contaran su experiencia emocional. Fue así como las propias víctimas se organizaron para representar al Movimiento por la Paz”, señaló Eduardo Vázquez, integrante del grupo y ex alumno de Sicilia.

A la reunión, suscitada ayer durante el concierto, se dieron cita ocho familiares de víctimas y dos integrantes del Movimiento: Jorge González y Vázquez.

De acuerdo con el entrevistado, una persona de CIE se comunicó con él, por teléfono, para solicitarle cerca de diez fotografías con la intención de incluirlas en el espectáculo The Wall.

“El contacto fue a través de CIE, del señor Guillermo Parra. Me llamó y me comentó que Roger Waters había pedido este encuentro. El quería conocer la historia y recibir imágenes de las víctimas para utilizarlas en el concierto”, explicó.

El único interés de la comitiva es que el músico esté enterado de la ola de violencia que atraviesa México para que se sensibilice como artista.

“El mensaje, en este caso, es de viva voz. Roger es un artista de gran sensibilidad. Recordemos que esta obra (The Wall) es contra la guerra, de la generación de los hijos del dolor tremendo de la Segunda Guerra Mundial.

“El Movimiento está encabezado por un poeta (Sicilia) y, desde un principio, estuvo vinculado con artistas. Es un encuentro afortunado en el que él tuvo la iniciativa, eso habla de su preocupación por entender el país. Las víctimas irán con lo que más aman, las fotos de sus muertos”, sentenció.

468 ad