Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Viola Walmart los derechos de los trabajadores en México, denuncian

Verónica Gascón / Agencia Reforma

 

Ciuda1d de México

 

 

Bajos salarios, jornadas de trabajo indefinidas y contratos de protección patronal son algunas de las prácticas laborales que lleva a cabo la cadena Walmart y que violan los derechos de sus trabajadores, denunciaron abogados y ex empleados de la trasnacional.

Esta empresa, que es la principal empleadora del país, con 230 mil colaboradores, tiene 40 por ciento de rotación laboral, lo que quiere decir que por cada 10 trabajadores que emplea, despide a 4, detalló Esteban Conde, abogado y representante de la Organización de Trabajadores de Grupo Walmart de México.

En conferencia de prensa informó que los empleados ganan entre uno y tres salarios mínimos, no reciben utilidades y los descansos se dan a conveniencia de la empresa, lo cual quiere decir que están a disposición de la firma las 24 horas.

“Algo importante es que se de el respeto al puesto para el cual fuimos contratados; en mi caso entré como vendedor, sin embargo, me utilizaban en otras funciones, que iban desde cuidar la mercancía, limpieza y administración de la documentación que se maneja, etcétera”, explicó.

Esto le ha ganado a Walmart ser el líder en demandas, ya que tan sólo en la Junta de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal se reciben alrededor de 100 denuncias mensuales por despido injustificado, según Valeria Scorza, del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Prodesc).

“La empresa tiene varias razones sociales y dentro de éstas hay varias demandas, y al menos mensualmente recibe 100 demandas en la Junta local del Distrito Federal”, señaló Scorza.

Advirtió que la política de precios bajos que anuncia la compañía, va en detrimento de la condición de los trabajadores.

Por otra parte, Alfonso Bouzas, abogado laboral, denunció que esta compañía impone mediante la firma de contratos colectivos de protección patronal; condiciones laborales precarias; bajos salarios; jornadas extendidas obligatorias; rotación de turnos a voluntad de los supervisores; alto riesgo de accidentes, y niños empacadores sin sueldo.

Definió un contrato de protección patronal como una simulación de contratación colectiva para proteger a los empresarios del establecimiento de un sindicato, lo que impide la organización de los trabajadores de forma libre. Walmart tiene contratos colectivos por cada tienda e incluso aquellas que aún no entran en operaciones ya poseen un sindicato.

468 ad