Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Gobierno y oposición en Siria se culpan uno al otro por atentado con bomba en Damasco que deja 11 muertos

DPA

 

Damasco / Estambul

 

Unas once personas murieron ayer tras la explosión de una bomba en el centro de Damasco, la capital siria, informaron los medios estatales, que hablan de un atentado suicida.

En todo el país murieron 20 personas, entre ellas tres miembros de las fuerzas de seguridad, aunque estas cifras no fueron confirmadas. También se produjeron este viernes otras dos explosiones en la capital siria y una cuarta en la ciudad de Banias.

La mayor de las explosiones registradas ayer ocurrió en el barrio de Al Midan, en Damasco, donde murieron once personas. Nadie se atribuyó por ahora el ataque.

El ministro de Salud, Nader Al Halqi, dijo que entre las víctimas mortales había siete policías. Además habló de 30 heridos.

Los medios oficiales indican que un hombre se voló por los aires cerca del mediodía junto a una mezquita. En el barrio de Al Midan, habitado sobre todo por sunitas, ha habido varias manifestaciones antigubernamentales desde el comienzo de las protestas contra el presidente Bashar al Assad.

También en el barrio de Al Sinaa estalló el viernes una bomba que dañó gravemente un automóvil. La agencia oficial SANA informó de una tercera explosión en una carretera en la zona de Adawi, en Damasco, con un saldo de dos heridos.

Hubo además otra explosión en la ciudad de Banias, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Allí habrían resultado heridos tres miembros de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, la Organización Siria de Derechos Humanos informó que en Alepo desertores mataron a tres miembros de las fuerzas de seguridad. Un desertor murió y más de 15 resultaron heridos ayer en el área de Al San, a las afueras de Homs, según el Observatorio.

Mientras tanto, hoy se informó de enfrentamientos entre el Ejército y desertores en la provincia de Homs, un día después de que la ONU criticara a Damasco por no cumplir con la tregua pactada.

El cese del fuego, que entró en vigor el 12 de abril, se incumple cada día con informaciones sobre violencia.

Por otra parte, opositores encontraron en Deir as Saur el cadáver de un hombre deformado por las torturas. El jueves las tropas de Al Assad mataron al menos a 37 personas en todo el país, 16 de ellas en Deir as Saur.El régimen del presidente Al Assad y la oposición se acusan mutuamente de las repetidas violaciones de la tregua, el primer paso de un plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe Kofi Annan.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de “inaceptable” la situación. “Los observadores informan de armas pesadas, equipamiento militar y personal militar en zonas habitadas. Esto va claramente en contra de lo que nos prometió el gobierno sirio”, dijo Ban desde Nueva Dehli. “Deben detener la violencia para que pueda ser posible la ayuda humanitaria”.

La hermandad musulmana de Siria reclamó a Ban que declare oficialmente terminada la misión de paz impulsada por Annan y resuelva la salida de Siria de Naciones Unidas mientras Al Assad permanezca en el poder. La organización islamista está prohibida en Siria, pero es uno de los grupos opositores más importantes.

En tanto, la OTAN descartó intervenir en el conflicto. “Condeno la masiva represión de la población civil en Siria”, dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen tras una conversación en Roma con el jefe de gobierno italiano Mario Monti. Sin embargo, remarcó que la alianza atlántica “no tiene intención de intervenir en Siria”.

Mientras que la oposición convocó ayer manifestaciones masivas de protesta, el gobierno continuó con los preparativos para las elecciones parlamentarias.

468 ad