Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Rechaza el PRI que haya tomas simultáneas de los candidatos durante el próximo debate

Leslie Gómez / Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

 

Los partidos políticos están cuidando al extremo la imagen de sus candidatos presidenciales, al punto que las tomas que los camarógrafos harán el próximo 6 de mayo en el primer debate entre los candidatos son objeto de discusión.

La representación del PRI ante la mesa técnica del IFE -encargada de la producción del encuentro- rechazó que se realizaran tomas simultáneas y separadas a los candidatos.

Originalmente se había planteado que mientras un candidato hacía una réplica se hicieran tomas simultáneas en pantalla dividida del resto de los aspirantes o que se hicieran tomas del candidato al que se hacía referencia.

Sin embargo, dicho planteamiento fue rechazado por el PRI al argumentar además que la atención debe centrarse en el personaje que expone sus propuestas y no en el candidato que aún no hace su réplica o contrarréplica.

Según la representación tricolor, el juego de tomas distrae a los televidentes y puede hasta confundir en el momento en el que un aspirante haga uso de la palabra.

La mesa técnica define aún detalles de la producción del debate entre los candidatos presidenciales, como la función que tendrá cada cámara; sin embargo tras la negativa del PRI se acordó que fuera una cámara fija por candidato, además de la moderadora.

Adicionalmente, se instalarán tres cámaras más para tomas abiertas y no se realizarán paneos, ni juego de tomas.

En tanto, representantes de los cuatro candidatos se reunieron ayer para avanzar en la redacción de las preguntas que se harán a los aspirantes presidenciales la noche del debate.

Jaime Cárdenas, del Movimiento Progresista, Macario Schettino, del PAN, Aurelio Nuño, de la coalición Compromiso por México y Gustavo Carvajal, de Nueva Alianza, hablaron sobre la metodología y del formato del debate, aunque no llegaron a ningún acuerdo, reveló el consejero Sergio García Ramírez, presidente de la comisión que organiza el encuentro.

Los cuatro redactarán entre 120 y 200 preguntas de los seis temas que se discutirán en los dos debates y que elaborarán con base en desplegados de intelectuales, propuestas de académicos y ciudadanos.

Representantes de los partidos acordaron abordar en el primer debate los temas de economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo sustentable y desarrollo social y en el segundo encuentro, política exterior y política interior y gobierno.

En la elaboración de subtemas el PRI y el PAN tienen posturas encontradas, toda vez que el PRI señala que en el tema de desarrollo social, se deben tocar educación y el PAN busca que se aborde el combate a la pobreza.

García Ramírez dijo que el IFE respetará lo acordado por los representantes partidistas.

“Nos hemos reunido, hemos hablado de la metodología, es muy importa te que ellos estén conscientes de cuál es el formato del debate, de cuáles son los tiempos para la realización. Ahora es importante decir que la formulación de los síntomas y de las preguntas es competencia de ellos que nosotros vamos a respetar para que tengan absoluta libertad”, dijo.

 

468 ad