Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tras escapar de su arresto domiciliario disidente chino cuelga video y reta al primer ministro

Agencias

Pekín

El abogado ciego Chen Guangcheng, uno de los disidentes más famosos de China, se encuentra en paradero desconocido dentro del país tras escapar del arresto domiciliario al que estaba sometido desde septiembre de 2010, según han anunciado varias organizaciones de derechos humanos. “Se escapó de casa la noche del pasado domingo,ayudado por varios amigos que le llevaron a un lugar seguro fuera de la provincia de Shandong [en el centro del país]”, explicó Bob Fu, presidente y fundador de la asociación China Aid, con sede en EU, que aclaró que Chen, candidato en varias ocasiones al Nobel de la Paz, desea “luchar hasta el final por tener una vida normal como cualquier otro ciudadano del país”, informa EFE.
El propio Chen ha confimado su huida a través de un vídeo colgado en YouTube, en el que se dirige al primer ministro, Wen Jiabao. En la grabación, que dura unos 15 minutos, Chen pide que se deje en paz a su familia y cita a varios funcionarios locales a los que acusa de maltratar a su mujer, a su hijo, a su madre y a él mismo desde finales del año 2010. “Querido primer ministro Wen, finalmente me he escapado. Puedo demostrar que todos los rumores que circulan por internet y que los abusos que he sufrido son reales”, asegura el disidente en el documento audiovisual.
Exigencias
Chen plantea al mandatario varias exigencias, informa AFP. La primera, “que los criminales sean severamente castigados, de conformidad con la ley”, en alusión a la violencia ejercida en concreto contra su esposa, “golpeada durante más de diez horas” por un grupo de hombres “de los cuales ninguno vestía uniforme oficial”, afirma.
El abogado denunció en 2005 los abortos y esterilizaciones forzadas dentro de la política de “hijo único”
Reclama también a Wen que abra “una investigación en profundidad” sobre su caso y que se garantize “la seguridad de los miembros de [su] familia”, hacia los que teme represalias debido a su huida. “Si algo malo le pasa a mi familia, no pararé hasta que los responsables rindan cuentas” por ello, avisa en el vídeo.
La organización China Aid no pudo confirmar si el disidente había pedido asilo en la embajada de EU en Pekín, como apuntan algunas informaciones. Pero sí aseguró que los diplomáticos estadunidenses de la capital china están al corriente del caso y “dispuestos a ayudar”, según le dijeron al propio activista. La embajada estadunidense en Pekín declinó por el momento hacer declaraciones al respecto, informa EFE.
Chen Kegui, sobrino del abogado y que vive cerca de la casa del activista, confirmó la desaparición de su tío en declaraciones a la organización China Human Rights, con sede en Hong Kong. Chen Kegui explicó en una grabación difundida en internet, que tras ser alertado por su madre, salió a la calle, donde había numerosos agentes de policía sitiando la casa de su tío. Y añadió que los agentes le agredieron a él y a su familia y se llevaron a su padre, el hermano mayor del desaparecido abogado, que es junto al artista Ai Weiwei uno de los disidentes chinos más conocidos.
Retenidos sin cargos
El enfrentamiento entre las autoridades y Chen comenzó en 2005, cuando el abogado sacó a la luz los programas de abortos y esterilizaciones forzadas llevados a cabo por las autoridades chinas contra campesinos como parte de la política de “hijo único” vigente en el país. Su caso alcanzó una especial dimensión internacional el pasado 15 de diciembre, cuando el actor estadounidense Christian Bale intentó visitarle sin éxito ayudado por un equipo de la cadena de televisión CNN.
Grupos de derechos humanos han pedido en diversas ocasiones la liberación de Chen, de 40 años y varias veces propuesto al Nobel de la Paz, junto con otros abogados de derechos humanos como Gao Zhisheng. Él y su familia permanecían retenidos sin cargos en su casa de Dongshigu, jurisdicción de Lingyi (provincia oriental de Shandong), desde que fuera liberado tras cuatro años de condena por alteración del orden público.

468 ad