Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Mejorar la educación, uno de los principales retos de las universidades públicas, concluyen

 * Se efectúa en Chilpancingo el foro Retos de la educación media superior y superior

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * En el foro Retos de la Educación Media Superior y Superior, celebrado el pasado fin de semana, investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en que uno de los retos de las universidades públicas es “mejorar la calidad en la educación, destacando la pedagogía, la planeación y no la simulación académica, “sobre todo para obtener el financiamiento,” y criticaron también “el control” a que los somete la SEP para acceder a dichos recursos.

Las ponencias se presentaron en el auditorio de la maestría en Ciencias de la Educación, en donde debió haberse presentado también el presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados Federal, Salvador Martínez della Roca, pero por asuntos personales canceló su presentación, de ahí que inició el investigador del Centro de Estudios  Sobre la Universidad (CESU), Javier Fuentes Maya quien abordó el tema  Financiamiento en la Educación, del cual resaltó que actualmente existen tres formas en México para obtener financiamiento, una de las cuales se da por medio de los impuestos, otra por el endeudamiento tanto interno como externo y una más por el privilegio de la renta pública.

Sin embargo, dijo el investigador, que “no hay criterios actuales para destinar el presupuesto a las universidades y sólo se da por acuerdos discrecionales”. Ante este panorama cuestionó entonces la tendencia de la calidad y la equidad en la educación, cuando la SEP hoy destina a las universidades públicas el 95 por ciento para sueldos y el 5 por ciento a la enseñanza-aprendizaje.

Mencionó más adelante Fuentes Maya que hay “un desacuerdo” entre las instituciones de educación superior, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educción Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en cuanto al modelo de financiamiento, y es que para obtenerlo las universidades tiene que ser “evaluadas” con proyectos dentro de programas como el de Fortalecimiento Institucional (PIFI) o el Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep). De este modo, según el investigador, la SEP “te controla para que tengas recursos extraordinarios”.

Aseguró Fuentes Maya que existe además del problema de financiamiento otro que impide avanzar a las universidades públicas que es “la simulación tanto académica como administrativa” de ahí que indicó, el reto de las instituciones públicas “es destacar la pedagogía en la enseñanza y no la simulación, para lograr así la calidad y obtener consecuentemente financiamiento”.

En su intervención el investigador de la UAG, Carlos Villarino Ruíz, se refirió a la prospectiva  como una alternativa para la construcción social del futuro, ya que las universidades “no planean”, sobre todo para la obtención de recursos  y destacó que la UAG carece de una “cultura de planeación”. Mencionó al respecto que lo que se hace sólo “son intentos fallidos de planeación”, de donde se obtienen algunos documentos. pero indicó que carecen de una visión prospectiva. Por ello propuso que se priorice la investigación antes de planear a futuro y aún más para la obtención de recursos ”.

Continuó reafirmando Villarino Ruíz que “efectivamente no hay criterios para el financiamiento en las universidades, pero si hay políticas, hay jaloneos para obtener el presupuesto y más en las universidades públicas” y hoy la SEP controla el recurso tanto para infraestructura, como para plazas por medio de proyectos o programas.

Esto es, de acuerdo a Villarino Ruíz por lo que constantemente las universidades públicas son sometidas a evaluación por la SEP y sintetizó argumentando que “todo está definido a partir de la evaluación de programas impuestos desde afuera”.

En tanto, el coordinador del seminario Teorías del Desarrollo Económico y Cultural de México, del grupo de la maestría, Rafael Arestegui Ruiz, expuso su ponencia La Universidad intercultural. Premisas para una alternativa, donde se refirió al proyecto de Universidad Indígena de la que destacó que a partir de su participación en el consejo académico, desde aquí se está trabajando en la formación de ese centro educativo. Dijo que una comunidad indígena “no asumirá el proyecto como tal si se da el proceso de la desculturalización, en donde incluso el indígena llegaría a avergonzarse de su dialecto”.

Destacó que San Luis Acatlán ha gestionado junto con varios municipios la creación de la Universidad Indígena, y ha dejado claro que a partir de la creación de la policía comunitaria están organizados a partir de los usos y costumbres con los que resuelven sus problemas de seguridad, y “no dudaríamos que pudieran resolver el educativo”.

Arestegui Ruíz dijo que como parte consejo académico ha encontrado que en las comunidades rurales para adaptar los modelos educativos en la Universidad Indígena “se tiene que hacer una negociación académica” y así evitar el predominio de una cultura. Además de que no buscan tener una rectoría sino un consejo académico representado por las cuatro étnias.

468 ad