Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Jorge Camacho Peñaloza

Bienvenida la paridad política en Guerrero

Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo
Napoleón

Uno de los cambios sustanciales de la reforma electoral a la que los estados se tuvieron que armonizar y que en Guerrero fue finalmente aprobada el pasado 30 de junio, es sin duda el derribamiento del muro machista de la asignación de las candidaturas predominantemente a candidatos hombres situación que históricamente mantenía a las mujeres en un plano secundario.
Antes de la reforma recientemente aprobada, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero sólo señalaba que los partidos deberían garantizar la igualdad de oportunidades y observar el principio de la equidad a la hora designar candidatos a las diferentes contiendas, prescripciones que no alcanzaban a detonar la participación de la mujer en la conducción de las cosas públicas, en los cargos de elección popular, en el gobierno.
A pesar de que en la civilización humana las mujeres han ocupado lugares importantes, generalmente han sido marginadas de las actividades económicas, políticas y culturales, así los mejores empleos son para los hombres, los mejores sueldos, las jerarquías religiosas y el liderazgo social en general, aunque en los últimos años se ha venido dando una especie de revolución silenciosa con la que la mujer ha sabido liberarse de las estructuras históricas sociales, jurídicas y culturales que la ha mantenido en una posición de desventaja respecto al hombre.
En política el derecho al voto de la mujer ha sido resultado de una larga lucha que empezó principalmente en el siglo XIX y en México hasta 1953, sin embargo se trataba de que la mujer pudiera votar y ser votada aunque pocas veces tuviera la oportunidad de llegar a una candidatura o cargo de elección popular.
Hoy una buena cantidad de países tienen ya como presidentas a mujeres tal es el caso de Argentina, que ya tiene a Cristina Fernández?como primera autoridad; Brasil con Dilma Rousseff;?Michelle Bachelet, en Chile; Costa Rica con su gobernante Laura Chinchilla; Portia Simpson,?que es presidenta en Jamaica y en Trinidad y Tabago gobierna?Kamla Persad- Bissessar, en Europa está Ángela Merkel como canciller alemana;?Dalia Grybauskaite, presidenta de Lituania; 3.?Helle Thorning-Schmidt, primera ministra de Dinamarca; 4.?Alenka Bratu?ek, primera ministra de Eslovenia; 5.?Erna Solberg, primera ministra de Noruega; Laimdota Straujuma, primera ministra de Letonia.
En el mundo sólo el 22.2 por ciento de las parlamentarias y los parlamentarios?nacionales son mujeres (cifras del Mapa de las Mujeres 2014 de Naciones Unidas), aunque la proporción de mujeres ha crecido desde 1995, año en que se situaba en un 11. 6 por ciento.
En Guerrero las mujeres ocupan 20 por ciento del gabinete (cinco mujeres de 24 integrantes), 4.9 por ciento de las alcaldías (cuatro de 81) y 19.5 por ciento de los escaños en la Legislatura local (nueve de 46).
Con la reforma electoral aprobada en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero se establece en su artículo 5 que es obligación de los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad de género para tener acceso a cargos de elección popular, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional y en el Sexto que son derechos de los ciudadanos guerrerenses la igualdad de oportunidades y condiciones entre mujeres y hombres, en los términos de Ley para tener acceso a cargos de elección popular.
En el artículo 109 se establece que en la declaración de principios de los partidos contendrá por lo menos la obligación de promover la participación política en igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres, y garantizar el registro de candidaturas a diputados, planilla de ayuntamientos y lista de regidores, así como las listas a diputados por el principio de representación proporcional, con fórmulas compuestas por propietario y suplente del mismo género, observando en todas la paridad de género y la alternancia.
Para el efecto de lo anterior, en candidaturas para Ayuntamientos, el candidato a síndico deberá ser de género distinto a presidente, continuando la alternancia en la lista de regidores que se iniciará con un candidato de género distinto al síndico o segundo síndico.
En cuanto al financiamiento de los partidos se señala en el artículo 132 que los partidos políticos deberán destinar anualmente el 5 por ciento del financiamiento público ordinario para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Estas reformas aprobadas representan un gran avance en la democratización en Guerrero y para la participación de la mujer en la política, lo que seguramente se traducirá en una nueva circunstancia de conducción política en el estado toda vez que veremos más presidentas municipales, síndicas, regidoras y diputadas locales y federales.
En estas páginas he expuesto mi apoyo a que la mujer tome las riendas de la conducción política de nuestras sociedades, de hecho comparto la idea de quienes piensan que el paradigma de conducción política masculina ha entrado en crisis con los recientes procesos de profundización de la democracia en el planeta el cual está asociado a la dupla fuerza-poder masculino, que está empezando a ser sustituido por el paradigma de la participación ciudadana, la igualdad, la inclusión, el diálogo y la equidad de género.
En Guerrero hay muchas mujeres con talento político, lo veo en mis compañeras legisladoras del Congreso del Estado, en algunas presidentas municipales, secretarias del gobierno del estado, en líderes políticas y sociales, académicas, intelectuales, empresarias, profesionistas, productoras y luchadoras sociales.
Con la mujer en el poder, estoy seguro que habrá más transparencia, honestidad, eficiencia y sensibilidad en la conducción de las políticas públicas, no sólo porque así lo han demostrado en el seno familiar sino por sus cualidades naturales y éticas; por ello, no veo muy lejano que Guerrero sea gobernado por una mujer ya que conozco a muchas políticas de diferentes partidos que bien podrían desempeñarse en tal cargo. Bienvenida la paridad política en Guerrero.
Vuela vuela palomita y ve y dile: A todas las reinas de la comarca, que se vayan aprestando a ser candidatas, que para eso empiecen a armar sus propuestas, pa´que esta reforma no quede nomás como una simple plática.

468 ad