Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ponen en entredicho el valorar a las mujeres sólo a partir de ser madres

Arraigado, el mito de la maternidad, que basa la valía como “persona”, “mujer completa” y “realizada” en la posibilidad que tienen las mujeres de procrear, sigue siendo un lastre en una sociedad mexicana donde no serlo significa ser infértil y vacía.
Desde los años 70 este mito es cuestionado, pero la discusión no ha sido superada y es parte de las preocupaciones de artistas y activistas que trabajan en la posibilidad de un cambio cultural al respecto.
Actividad orientada a este fin es la Protesta del Día Después, manifestación que se llevará a cabo hoy en el Zócalo, organizada por el Taller de activismo y arte feminista que promueve la artista visual Mónica Mayer desde 2009, antes con el nombre Taller de Arte y Género.
La performancera cuenta que la protesta surgió de la inquietud de los integrantes del colectivo, quienes cuestionan ¿quién define lo que es la maternidad y cómo la asumimos?, ¿qué mecanismos se ejercen desde la familia, la escuela y la sociedad para imponer las ideas rígidas de la maternidad que muchas rechazamos,? ¿cómo se nos obliga a ser madres o cómo se nos niega la libertad de serlo?
Cada uno realizó de manera individual una reunión con personas interesadas en la problemática a fin de abrir muchas voces y captar experiencias de maternidad.
El resultado fue la creación de la Red de Mujeres en Contra de las Maternidades Secuestradas.
“El nombre, por cierto, hace referencia a la píldora del día después y pretende funcionar los 364 días del año, a fin de cuestionar permanentemente las imposiciones culturales en torno a la maternidad”, describe Mayer.
“Llegamos al concepto de maternidades secuestradas porque son una constante fenómenos como el no acceso a la educación sexual, a anticonceptivos, las presiones familiares, la imposición social, la violencia de la pareja y, por supuesto, el caso de las madres de desaparecidos.
“Éstas y muchas otras son situaciones donde la maternidad no es libre ni informada ni gozosa”, hace notar la performancera.
Cada participante, que portará un mandil con la frase “No a las maternidades secuestradas”, realizará algún performance.
Algunas de sus exigencias son educación sexual científica y laica, acceso a métodos anticonceptivos eficaces y gratuitos, el acceso libre y gratuito a la interrupción del embarazo en todo el país, a guarderías y horarios escolares que contemplen las actividades laborales de los adultos que los cuidan, y libertad inmediata a todas las mujeres encarceladas por interrumpir su embarazo. (Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad