Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Disuelve el presidente griego Papulias el Parlamento; convoca a comicios en junio

DPA / Atenas

El presidente griego, Karolos Papulias, firmó ayer el decreto que disuelve el Parlamento e insta a la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 17 de junio.
La asamblea, elegida hace apenas 12 días, deberá votar primero formalmente una presidencia u otro gremio para que pueda ser disuelta, según lo establecido en la Constitución. Tras las elecciones del 6 de mayo fracasaron todos los intentos de formar una coalición de gobierno. Según informan medios griegos, se trata del Parlamento más breve en el país desde la Segunda Guerra Mundial.
Entre tanto, el primer ministro en funciones, Panagiotis Pikramenos, dio ayer por concluido el debate sobre la presunta propuesta de la canciller alemana de que Grecia votara en referéndum si quería seguir en el euro.
“El debate está cerrado. Ahora tenemos la mirada en la cumbre europea del 23 de mayo”, dijo ante las cámaras de televisión.
En la tarde del viernes se dio a conocer que Angela Merkel había propuesto al presidente griego en una conversación telefónica un referéndum sobre el euro o la vuelta al dracma.
Así lo informó la oficina de prensa del gobierno griego, y muchos políticos del país reaccionaron indignados ante lo que consideran una intromisión en sus asuntos. Desde Alemania, el viceportavoz del gobierno, Georg Streiter, desmintió “rotundamente” las supuestas palabras de la canciller.
Según se pudo saber durante la conversación Merkel habría preguntado a Papoulias cual sería su opinión sobre un posible referéndum, después de que esta idea surgiera en el seno de una reciente reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro. Según informó ayer el diario sensacionalista alemán Bild, Papoulias rechazó la idea.
Según publicó el rotativo alemán Süddeutscher Zeitung, a principios de semana los ministros de Finanzas encargaron con el mayor tacto a su colega griego, Philippos Sachinidis, “que sugiriese en Atenas la posibilidad de un referéndum”. Ninguno de ellos planteó la cuestión de forma abierta y el viernes, Merkel se habría tomado el tiempo “de informarse sobre la situación con Papoulias”, apunta el rotativo muniqués.

468 ad