Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Peña, sin credibilidad en temas de seguridad, dice Vázquez Mota

Miembros de Morena, en su mayoría jóvenes, se movilizaron ayer en favor de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en Acapulco y Chilpancingo como parte de las manifestaciones que se efectuaron en varias ciudades del país y del mundo. Este domingo se informó también que el abanderado de la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano estará en Zihuatanejo el viernes *Foto: Carlos Alberto Carbajal

Magdalena Cisneros y Daniel Velázquez

 

 

La candidata del PAN a la Pre-sidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, afirmó que carece de credibilidad el compromiso que hizo su adversario priista Enrique Peña Nieto, de que mantendrá las fuerzas armadas en el estado por la inseguridad que se vive en Guerrero.

“Es muy paradójico que él se comprometa a la seguridad, cuando en su estado no solamente no lo logró sino que hubo un retroceso”, aseguró la panista.

Tras reiterar sus señalamientos contra los priistas, entre ellos a los ex gobernadores que acompañan a Peña Nieto en su campaña, Vázquez Mota sostuvo que no tiene que defenderse de nadie, porque quienes están con ella son “personas honorables”.

Y subrayó que ella sí va a  “defender a las familias de Guerrero, a las familias de Mé-xico”, porque no tiene “ni amistades ni complicidad alguna, como se ha dado en ese otro partido”.

Y en alusión al Programa Guerrero Seguro, que se aplica en el estado desde hace seis meses, Vázquez Mota destacó que “aquí está el Ejército y está la Armada porque la mandó el presidente (Felipe) Calderón, ante la imposibilidad de que los policías locales de Guerrero cuiden a los ciudadanos”.

En entrevista con El Sur después de su participación en la convención nacional bancaria en el hotel Princess el viernes pasado, sobre la polarización que se ha abierto después del debate entre los candidatos, la panista consideró que “es parte de la lógica de las campañas” y en su caso, dijo que está en la senda de las propuestas y, al mismo tiempo, de una estrategia de contraste con las de sus rivales. No obstante, enfatiza, “Para mí lo más importante sigue siendo la propuesta”.

La candidata del PAN destacó que sus expectativas en esta segunda parte de la campaña es seguir creciendo “como ha venido sucediendo” y llamar de “manera vigorosa” a las mujeres y jóvenes de todo el país, dos de los sectores a los que está enfocada, que voten por ella el 1 de julio.

Acerca de que no se observa que se despegue del segundo lugar de preferencias electorales, en el que mantiene un empate técnico con el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, la panista respondió. “No es la primera vez que me sucede, en la interna (del PAN) vine desde 40 puntos abajo, alcanzamos, rebasamos y esta es la convicción que tengo al 1 de julio”.

Luego indicó que su estrategia para repuntar en las preferencias electorales y rebasar no sólo a López Obrador sino a Peña Nieteo son los encuentros directos con los ciudadanos, además de convocar a los jóvenes, a las mujeres y a los indecisos. “Tenemos la elección con el mayor número de indecisos de toda la historia de las elecciones presidenciales y es ahí donde estamos trabajando fuertemente”, recalcó.

Y en seguimieneto de su arremetida contra la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo, Vázquez Mota afirmó que está del lado de los maestros, pero no de los cacicazgos, además les dijo a los mexicanos que están en juego proyectos de país radicalmente distintos y que México no puede estar sujeto a “más caprichos, a más chantajes”, y que “tenemos que cuidar” la estabilidad del país.

En su caso, dijo que el pacto con los jóvenes es garantizar su acceso a la  educación media su-perior,  a una computadora con internet, duplicar el número de becas para que nadie tenga que dejar la escuela por falta de dinero, y buscar pactos con las mujeres. “Pactos ciudadanos donde yo asumo compromisos, donde yo también les pido esa corresponsabilidad, que por cierto es muy diferente a decir ‘yo me comprometo’ porque un pacto implica confianza de ambas partes, implica que haya un acuerdo para que algo suceda mejor”.

–¿Cuál es la perspectiva en Guerrero, tomando en cuenta que es evidentemente perredista? ¿Cómo pretende atraer el voto?

–Primero, yo convoco a todos a este proyecto, a perredistas, priistas, a panistas, a ciudadanos, a todos los que crean que México tiene que ser un país más libre y ser un país más libre significa que haya menos  pobreza, un país sin cacicazgos en la educación, ser un país sin esta  impunidad y sin esta corrupción. Yo estoy pidiendo la eliminación del fuero a toda la clase política sin excepción, también estoy pidiendo cadena perpetua a los políticos que pacten con el crimen. Necesitamos tomar definiciones muy importantes y esta es una campaña que surge del PAN, pero es una campaña para  los ciudadanos. Desde Guerrero convoco a todos a que se sumen a este proyecto y a no permitir el retorno de tantos años de rezago, de corrupción, de autoritarismo, de cacicazgos que ustedes en Guerrero ¡vaya que lo han padecido! Esa es la convocatoria que hago.

Rechazó que su campaña esté focalizada en sectores de la sociedad identificados o cercanos al PAN, y ejemplificó que en Yucatán se reunió con empresarios, artesanos, mujeres, adultos mayores o con discapacitados que no eran panistas, la gran mayoría de ellos, o no militan en ningún partido político.

Acerca de que una hora antes de la entrevista en lo que se llamó “un encuentro con la sociedad civil”, el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Peña Nieto señaló que la inseguridad en Guerrero y expresó su compromiso de mantener las fuerzas armadas en el estado, la panista respondió que ella pactará con los ciudadanos y lo que no hará es pactar con el crimen organizado.

“Y sinceramente creo que la afirmación del candidato del PRI merece muy poca credibilidad, primero porque el Estado de México por Transparencia Mexi-cana quedó como el segundo estado más corrupto en todo el país, porque es un estado de feminicidios, es una entidad en donde aunque les dijo a los mexiquenses que no había extorsiones, pues mintió porque se reportaron más de 21 mil extorsiones solamente en 2011”.

Agregó que  “es muy paradójico que él se comprometa a la seguridad, cuando en su estado no solamente no lo logró sino que hubo un retroceso” e insistió en su crítica de que de los 10 estados del país con más violencia del crimen organizado, siete son gobernados por el PRI.

Además señaló que quienes acompañan a Peña Nieto en su campaña han sido ex gobernadores que “han dejado sus estados, como el caso de (Humberto) Moreira, con prófugos de la justicia por el lavado de dinero, es decir, complicidad con el crimen organizado. Yo en mi caso no tengo que andarme defiendo de nadie, porque quienes me acompañan son personas honorables, y esa es la diferencia que tenemos. Yo sí voy a defender a las familias de Guerrero, a las familias de México, porque yo no tengo ni amistades ni complicidad alguna como se ha dado en ese otro partido”.

Sobre el próximo debate entre los candidatos, dijo que hará propuestas “fuertes” e insistirá en su convocatoria a los ciudadanos, para que participen porque esta es una decisión fundamental.

De nuevo indicó que en materia de seguridad su propuesta es la policía nacional militarizada, con un mínimo 150 mil efectivos donde esté la policía federal, los mejores policías locales certificados, porque dijo que ella no esperará a que un alcalde quiera cuidar a familias.

“Voy a enviar a esta policía nacional que dé certeza y protección a la familia, y realmente voy a combatir con mucho más vigor el lavado de dinero. Creo que esto es fundamental, si no se combate el lavado de dinero que es el incentivo del crimen organizado, por eso secuestran, por eso venden drogan, por eso los giros negros, por eso asesinan, por eso extorsionan. Hay que quitar la impunidad de todos estos actores y eso es lo que voy a garantizar a las familias”.

Al indicarle que recientemente se dio a conocer que generales del Ejército están presuntamente involucrados con la delincuencia organizada, con lo que no habría garantía de que una policía militarizada no sea infiltrada por el crimen, la panista reiteró su reconocimiento al Ejército mexicano y las Fuerzas Armadas, y sostuvo que quien viole las reglas debe acatar la ley. “Pero me parecería poco justo que una institución que ha sido leal, que ha salido en la defensa de miles de familias mexicanas, se intente descalificar por este tipo de investigaciones que se están realizando y que yo tengo la seguridad de que si alguien violó la ley o traicionó los preceptos básicos del Ejército y la Marina, se aplicará la ley con todo el rigor y con toda oportunidad”.

Los operadores de la campaña de la candidata a la Presidencia de la República tienen una meta de unos 300 mil votos en Guerrero, dijo Vázquez Mota, quien expresó que “le encantará” regresar al estado durante su campaña.

468 ad