Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reinicia el ISSSTE las cirugías en los quirófanos cerrados por remodelación

Karla Galarce Sosa

El director del hospital del ISSSTE, Vicente Plata Melo, informó que ayer comenzaron las cirugías en los dos quirófanos de ese nosocomio quye se mantenían cerrados, y aseguró que no se tienen cirugías retrasadas.
Indicó que el nosocomio cuenta con 77 camas censables, lo que es insuficiente para atender a más de 500 mil derechohabientes.
En entrevista, Plata Melo explicó que la remodelación del hospital ya estaba prevista desde hace un año a partir del mes de mayo.
Detalló que la remodelación incluye la modificación en el área del sótano, zona donde están la cocina, el auditorio, la jefatura de enseñanza y el área de recursos materiales, mientras que en el tercer piso, zona que también es afectada por la remodelación y donde se halla el área de gobierno, se ampliarán las zonas de residencia de becarios para los estudiantes de medicina que buscan alguna especialidad médica.
Agregó que “todo eso ya estaba deteriorado, el área de rehabilitación en el tercer piso, todo esto se va a modificar para tener un mejor hospital, para ofrecer mejores espacios a los derechohabientes. Se tiene planeado hacer allá abajo (en el sótano) dos aulas más de enseñanza ya que este hospital es un hospital escuela, donde los jóvenes de las escuelas de Medicina, Enfermería y de otras áreas afines vienen y practican con nosotros”.
Afirmó que la infraestructura de todo el sistema de salud, incluido el ISSSTE es insuficiente para atender la demanda de los usuarios.
A pregunta expresa de cómo se resuelve el problema de la atención a los usuarios, particularmente hacia los adultos en plenitud, pacientes provenientes de otras regiones de la entidad debido a que son los que reciben tratos más despectivos, Plata Melo respondió: “Tenemos un diplomado en calidad que se está dando en todos los hospitales del ISSSTE, en las clínicas periféricas del Ometepec, Altamirano, Tlapa y de Tecpan, así como la Unidad de Medicina Familiar”.
Comentó de la importancia de que los derechohabientes conozcan a la institución y justificó las deficiencias porque el sistema de salud nacional tiene carencias.
“Sabemos que todo el sistema de salud está rebasado, no alcanza porque nuestro país es un país de viejos y va a ser de viejos con enfermedades crónico degenerativas, por eso se habla de prevenir, aquí con Prevenissste. La salud se hace con prevención porque si se le enseña a la gente a cuidarse la probabilidad de enfermarse es mínima, pero la gente cree que llegando al hospital se va a curar, pero no porque hacemos lo que nos toca dentro de lo que tenemos”, dijo Plata Melo.
Acerca de los cuestionamientos sobre la atención que reciben los usuarios, el especialista indicó que “si el ISSSTE fuera malo estaría vacío, la carencia está en todos los hospitales, las deficiencias, porque el sistema de salud está rebasado, ante eso hacemos uso de lo que tenemos y éste es un hospital regional, cuenta con 77 camas para atender a una población aproximada de 500 mil derechohabientes en todo el estado”.
Detalló que además del hospital de especialidades en Acapulco se cuenta con una clínica-hospital en Chilpancingo y una similar en Iguala que ayuda a reducir el número de atenciones en el puerto.
Agregó que debido a que en Acapulco se cuenta con especialidades que no se ofrecen en Chilpancingo e Iguala, los pacientes son diferidos acá y se incrementa la demanda.
“Aquí en este hospital hay un neurocirujano, un cirujano plástico, dos oftalmólogos y dos otorrinolaringólogos, pero esas especialidades son para todos los derechohabientes del estado”, dijo Vicente Plata.
Comparó la ocupación del hospital con la de una casa que tiene un cupo máximo de 20 personas y una demanda de más de 40.

468 ad