Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La falta de limpieza obligó a la suspensión de operaciones en el Hospital General: cirujano

Karla Galarce Sosa

Cirujanos del Hospital General reprocharon que a 40 años de que se fundó ese nosocomio se hayan aumentado las áreas de servicio y no la superficie construida.
Reclamaron que los cuatro quirófanos con que cuenta ese hospital hayan sido cerrados y responsabilizaron a las autoridades por la falta de limpieza, pues señalaron que esa tarea fue subrogada desde hace más de 12 años a una empresa particular, período en el que han tenido más brotes epidemiológicos.
Aunque los cirujanos consultados aseguraron que las medidas de limpieza exhaustiva son las adecuadas, consideraron que el cierre de los cuatro quirófanos fue una medida que no dejó opciones pues fue resultado de la desorganización de las autoridades y la falta de dinero para pagar limpiezas semanales.
“Para que este hospital funcione se necesita dinero y no se le está dando lo que necesita; desafortunadamente con esto del Seguro Popular se incrementó la demanda pero no se pensó en que se necesitaría más personal, más camas porque aquí sólo hay 120”, dijo un cirujano quien solicitó la omisión de su nombre.
Otro cirujano, quien indicó que tiene más de 20 años trabajando en ese hospital y que realiza cirugías casi todos los días, agregó que aunque se habían tenido brotes infecciosos a causa de un paciente con alguna bacteria, nunca se habían cerrado los cuatro quirófanos.
“Nunca había pasado en la historia de este hospital, los cuatro quirófanos cerrados y ahora se está usando la sala de tococirugía para las operaciones de urgencias porque no podemos quedarnos sin quirófanos, pero allí sólo se operan las urgencias”, dijo el especialista.
Destacó que además de que se carece de dinero para el pago de fumigaciones y que éstas dejaron de realizarse desde hace varios meses, ya no se realizan Rayos X porque el equipo dejó de funcionar el 26 de marzo pasado, según una copia del oficio de advertencia del radiólogo dirigida al director del nosocomio, Ricardo Garín Alvarado, de que el equipo comenzaba a presentar fallas y que por lo tanto dejaría de darse el servicio.
Se informó que el servicio de Rayos X se subrogó a dos laboratorios particulares: el Medimagen y a Laboratorios Unidos del Sur desde que el equipo comenzó a presentar fallas.
De acuerdo con el reporte del radiólogo a Garín Alvarado, los dos ultrasonidos, el revelador de placas digitales, el fluoroscopio y el equipo de Rayos X comenzaron a fallar a mediados de febrero.
En un recorrido en las áreas públicas del hospital se pudo observar que la vigilancia fue más estricta y se impedía el acceso a personas que llevaran niños, así como a quienes no llevaran un pase de entrada para el área de encamados, sin embargo una vez adentro las personas pudieron circular por cualquier lado.
En el quinto piso, donde se encuentran los quirófanos, en la zona que antecede al área esterilizada denominada “gris” por los médicos se observó a varias personas limpiando con cloro las camas para operar; también a un hombre que fumigaba las paredes de un quirófano y a personal del nosocomio que utilizaba guantes, gorro, cubrebocas y botas para quirófano, mientras que los trabajadores de Limpomex utilizaban sólo la bata que los identificaba.

Continúan las deficiencias

Consultada por separado, la delegada sindical del Hospital General, Mayanin Zúñiga Leyva, mostró el impreso de un diagnóstico efectuado para el área de Patología, en la que se estudia el origen de las enfermedades en tejidos; en la evaluación se puede leer que el área física “se encuentra en muy malas condiciones, puede que llegue el momento de colapsar y el equipo está en riesgo de descomponerse por la mala ubicación del área”.
El documento fue integrado por el especialista Árueo Ángel Castro Campos y por Laura Ferreira Olvera, quienes mencionan que falta personal en esa área y que lo único que sirve sin problema alguno son el teléfono y la computadora.
En el diagnóstico se concluye la solicitud de una sala de  autopsias para que los residentes practiquen con los cadáveres, que se cuente con una cámara frigorífica y un equipo específico de piezas quirúrgicas y de citología.
De acuerdo con el más reciente informe presentado a la representante sindical, en el área de quirófanos, hasta antes de que fueran cerrados por la contaminación de la batería, hacían falta un centenar de bultos de ropa –que incluye ropa desechable para operar–, 200 equipos para dosificar medicamentos y que son denominados médicamente “Metriset”; también diez cajas de hilo para suturar heridas de cromo y de nylon de calibres específicos; 40 frascos de tiras reactivas para glucómetros y 40 cajas de un medicamento para anestesiar.

Lipomex limpia la SSa

En el lugar estaban trabajadores de la empresa Lipomex, identificados del resto de los de la Secretaría de Salud estatal (SSa) por portar una bata azul con las letras de su empresa bordadas en la parte posterior, quienes son los encargados de trapear, limpiar y ahora también participan en la desinfección de los cuatro quirófanos ubicados en el quinto piso del edificio.
Los especialistas y trabajadores consultados ayer en el hospital, ubicado en la avenida Ruiz Cortinez, aseguraron que los empleados de la empresa privada Limpomex, encargada de las tareas de desinfección, carece de gente calificada para las tareas de limpieza.
En su portal de internet, la empresa Lipomex presenta a la Secretaría de Salud estatal (SSa) como uno de sus clientes más importantes, pues desempeñan sus labores en las siete jurisdicciones sanitarias, incluidas las oficinas centrales en Chilpancingo, en el Servicio Médico Forense (Semefo), los hospitales generales de Atoyac, Tecpan, Coyuca de Catalán, Iguala, Taxco, Chilapa, Huitzuco, Ayutla, Ometepec, Zihutanejo, Tlapa, Acapulco y el General Acapulco; además de limpiar los Capasits de Chilpancingo y Acapulco.
Debido a una infección nosocomial, los cuatro quirófanos del hospital fueron cerrados desde el lunes pasado, por lo que fueron suspendidas más de 125 cirugías programadas.

468 ad