Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Salen sin nada padres y normalistas de reunión con Osorio y Murillo

*No hay ningún avance” en la búsqueda de los 43 desaparecidos, informa el vocero de Ayotzinapa

*El procurador les dijo que se “iban a tomar acciones” pero no explicó cuáles

*No asistió Aguirre por petición de los normalistas, que rechazan todo trato con autoridades estatales, dice

*Acude el padre Solalinde a la PGR pero no lo atienden porque “no se esperaba su llegada”

Salen padres de desaparecidos y normalistas con las manos vacías de una reunión con Osorio y Murillo

“No hay ningún avance” en la búsqueda, informó el vocero Pedro David García López. El procurador les dijo que se “iban a tomar acciones” pero no les explicó cuáles. No asistió el gobernador Ángel Aguirre Rivero por petición de los normalistas, que rechazan todo trato con autoridades estatales, dice representante de Ayotzinapa. Los especialistas argentinos trabajan en los cuerpos exhumados y enviarán muestras de los padres a laboratorios de EU

Daniel Velázquez

Normalistas, padres de los alumnos desaparecidos y representantes de organismos defensores de derechos humanos se reunieron ayer en Acapulco con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, pero dijeron que no quedaron satisfechos con los informes que dieron.
La reunión se desarrolló en privado en el hangar de la Procuraduría General de la República (PGR) en el aeropuerto de Acapulco.
Al finalizar después de tres horas, un representante de los normalistas, Pedro David García López, un representante de los padres, Felipe de la Cruz, y el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, dijeron a los reporteros que no salieron satisfechos con el informe que les dieron las autoridades federales, porque no les informaron dónde están los 43 desaparecidos.
Es la segunda reunión de padres de los 43 normalistas desaparecidos con el secretario de Gobernación, la primera fue el 10 de octubre, y no se conocieron acuerdos.
A la reunión de ayer no asistió el gobernador Ángel Aguirre Rivero por petición de los normalistas, de acuerdo con Pedro David García López, quien dijo que no quieren tratos con autoridades locales.
Indicó que en la reunión le pidieron a Murillo Karam que una de las líneas de investigación sobre el ataque de que fueron víctimas el 26 de septiembre sea la represión política hacia el movimiento estudiantil, y que se castigue a los responsables “directos e indirectos” que por omisión dejaron ir al alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, “tope donde tope”.
Indicó que la petición de que se incluya como línea de investigación la represión política hacia el movimiento estudiantil es porque “hay un gran desprestigio” y el estado los acusa de desmanes “que nosotros no hacemos, queremos dejar claro que hay personas, hay infiltrados o simplemente alborotadores que hacen acciones que no son dependientes de la normal”.
“Nos sentimos satanizados porque así hemos sido en el estado de Guerrero y es una de las medidas que ha utilizado el gobernador para desprestigiar a la normal”, dijo.
Le pidieron a Murillo Karam que investigue esa línea y el procurador les dijo que se “iban a tomar acciones” pero no les explicó cuáles.
García López dijo que en la reunión no les informaron de “ningún avance” de la investigación para la localización de los 43 desaparecidos y sólo les comunicaron de las detenciones de los presuntos líderes del grupo delictivo Guerreros Unidos.
“El punto medular tanto de los padres de familia como de nosotros los estudiantes es encontrar a nuestros 43 compañeros desparecidos, y desgraciadamente la información no es la que nosotros esperábamos”, dijo el vocero de los normalistas.
“A nosotros no nos interesan en este momento las detenciones, pueden existir cien o 200 líneas de investigación, nosotros queremos la línea de investigación que vaya a dar al paradero de nuestros compañeros”, insistió.
Al salir de la reunión se les preguntó cuáles fueron los resultados, y García López señaló que “el tema era una reunión de balance para informarnos sobre la situación, sobre nuestros compañeros, si en cierto momento habían ubicado su paradero, la información que tenían del caso, ese es un acuerdo ya tenido en el cual nos tenían que informar de la situación, nos tenían que informar si en cierto momento había un paradero de nuestros compañeros, queremos dejar claro que no hay ningún avance de esa situación”.
García López dijo que siguen “en la misma postura, en la exigencia de la presentación con vida de los normalistas y hacen responsables al gobierno municipal del Iguala y al estatal, quizá por la omisión en cierto momento y seguiremos en las movilizaciones”.
Indicó que en la reunión no se les abundó en la información porque se les dijo que la investigación debe mantenerse en secreto, sólo les informaron de las detenciones.

Guerreros Unidos, línea de investigación

Vidulfo Rosales indicó que las líneas de investigación que se siguen en el caso son la criminalización a los estudiantes y la delincuencia organizada que operaba a favor del ayuntamiento de Iguala  y por eso se investiga toda el área de influencia del grupo Guerreros Unidos.
En la reunión la PGR no les dio respuesta clara sobre si hay indicios de que los 43 estudiantes desparecidos estén con vida, sólo dijeron que están investigando, dijo Rosales.
Les explicaron que para encontrar a los normalistas la PGR trabaja en tres aspectos, la detención de los líderes de Guerreros Unidos y la búsqueda que hace la policía.
También plantearon a la Procuraduría que se incluya en las acciones de búsqueda la información que reciben los padres.
También van a pedir que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) brinde asistencia técnica a las autoridades mexicanas en la búsqueda de los desaparecidos.
Rosales dijo que la Fiscalía General del Estado “hizo un mal procedimiento para la exhumación” de los 28 cuerpos que encontraron en una fosa clandestina el  4 de octubre, “hicieron una intervención inadecuada en el proceso de identificación (de los cuerpos) y eso nos arroja resultados más tardados”, pero dijo que no podía afirmar que los cuerpos encontrados en esa fosa fueran de los normalistas, sino que se deben esperar los resultados.
Indicó que los especialistas argentinos ya tienen acceso a los cuerpos exhumados y están trabajando en orden y posiblemente mañana envíen las muestras de los padres a laboratorios de Estados Unidos.
Dijo que no tienen confianza en las investigaciones de las autoridades porque la información que dan es limitada e incompleta.
El representante de los padres, Felipe de la Cruz, dijo que mantienen la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos y que no confían en las autoridades estatales y quieren confiar en las fuerzas federales.  “Para nosotros no hay avances hasta que aparezcan (los 43 normalistas)”, enfatizó.
“Pero los resultados que nos arrojan no nos satisfacen, la exigencia es la misma, los padres de familia están desesperados pero con la seguridad de que los muchachos están vivos, no nos dejamos llevar por los medios de información que anuncian que ya los quemaron y que están muertos, nosotros como lo acabamos de decir al secretario de Gobernación y al Procurador, que vamos a luchar hasta las últimas consecuencias, que no vamos a permitir que los muchachos sigan en esta postura”, señaló.
“No nos satisfacen los resultados, a más de 24 días de la desaparición de los jóvenes, los resultados siguen en lo mismo, en búsqueda pero no son satisfactorios, entonces el compromiso de ellos es seguir trabajando por todas las líneas que plantean y nosotros nos hemos integrado en brigadas de búsqueda y rescate junto con ellos pero hasta el día de hoy han sido infructuosas”, dijo.
La reunión entre los normalistas con el secretario de Gobernación y el procurador estaba programada para llevarse a cabo en el hotel Holliday Inn del bulevar Las Naciones, pero sorpresivamente cambió de sede para el hangar de la PGR en el aeropuerto.
En la reunión, de acuerdo con Felipe de la Cruz, estuvieron los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y una comisión de los estudiantes. También estuvo el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava.
De las asociaciones civiles estuvieron del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández y Vidulfo Rosales Sierra; del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Santiago Aguirre; y de Servicios y Asesoría para la Paz, Dolores González y Miguel Álvarez.

Acude el padre Solalinde a la PGR pero no lo atienden porque “no se esperaba su llegada”

*Iba a declarar respecto a los ataques contra estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, como se lo solicitaron

Agencia Reforma

Ciudad de México

Aunque fue invitado a declarar por el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, los fiscales federales no atendieron al padre Alejandro Solalinde Guerra, y por tanto su declaración por escrito sobre los ataques contra estudiantes en Iguala, no fue recibida.
Unos 10 minutos después de haber ingresado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Solalinde abandonó el lugar porque dijo que no lo recibieron para llevar a cabo una diligencia ministerial en la que estaba dispuesto a ampliar su testimonio.
El sacerdote dijo que es la segunda vez que se frustra su propósito de entregar su declaración por escrito y responder, si es necesario, a las preguntas del Ministerio Público, pues ayer también acudió a la SEIDO y no hubo nadie que lo recibiera.
Desconcertado al salir, agregó que el próximo jueves hará un nuevo intento para comparecer ante el Ministerio Público y, de entrada, adelantó que ese mismo día, cuando se reúna con el procurador Jesús Murilllo Karam, le entregará su declaración por escrito.
Solalinde dijo que un sujeto relacionado a la Policía Municipal de Iguala, en Guerrero, fue testigo presencial del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El sacerdote comentó a su llegada a la SEIDO que cuatro personas se le acercaron para informarle del destino final de los estudiantes, aunque sólo uno de ellos fue testigo presencial y se trata de alguien cercano a la policía.
Descartó que estas personas vayan a presentarse ante la Procuraduría General de la República a declarar, pues dijo que su trabajo no es el de una policía.
Al mismo tiempo mencionó que sus informantes le mostraron un mapa para señalarle que los 43 normalistas fueron quemados vivos y enterrados en una fosa común localizada en el norte de Guerrero, en los límites con el Estado de México.
Sin embargo, señaló que ese mapa no lo entregará a la SEIDO porque no se lo dieron.
El ministro de culto aseguró que la información que le proporcionaron sus cuatro informantes no procede de una confesión religiosa, aunque consideró que debe resguardar la identidad de las personas como si se tratara de un secreto de confesión.
Al entrar a la SEIDO, el sacerdote dijo que iba dispuesto a ampliar su declaración ministerial en caso de que fuera necesario agregar algo a su testimonio por escrito.
En respuesta, la Procuraduría General de la República dijo que tuvo comunicación vía mensaje con el asistente personal del padre Alejandro Solalinde, “al cual se le pidió que dado que el procurador habría de atender a los familiares de los jóvenes no localizados de Ayotzinapa en la ciudad de Acapulco, Guerrero, pudiera tener la posibilidad de cambiar la fecha para este encuentro para el día jueves a las 12:14”.
La dependencia federal dijo que “a las 12:03 de la tarde del día de hoy, el asistente personal contestó ‘de acuerdo, sólo esperamos que nos indique la hora’”.
“Por esta razón, dado que no se esperaba su llegada a esta procuraduría, y al no encontrarse en la agenda, a las 14:55 horas, cuando se registró su ingreso, antes de cinco minutos, refirió que no tenía tiempo para esperar ya que traía todo por escrito, por lo que se retiró del lugar”, se lee en un boletín oficial.
Dice que el procurador “mantiene su atenta invitación para que pueda asistir a su oficina, a colaborar con esta investigación dada la información que dice tener”.

468 ad