Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

A un mes, siguen sin hallar a los 43 normalistas

*Con la línea de la delincuencia la PGR desvirtúa la lucha de los estudiantes de Ayotzinapa, advierte Tlachinollan

*Encontrar y decir la verdad sobre Iguala, insta la comisión civil nacional que impulsa la búsqueda de los jóvenes

*Sólo confían en los resultados que den los forenses argentinos, ratifican padres y alumnos ante versiones de que ya fueron asesinados los desaparecidos

Con la línea de la delincuencia la PGR desvirtúa  la lucha de los normalistas, advierte Tlachinollan

*Pretende que “nos resignemos a que los jóvenes están muertos, que este es un asunto de la delincuencia”, dice Abel Barrera

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan y representante legal de los familiares de normalistas desaparecidos, Abel Barrera Hernández, descalificó la nota de Sinembargo.mx, porque considera que es una “filtración” de la Procuraduría General de la República (PGR) para fortalecer la línea de investigación que apunta al crimen organizado y “desvirtuar” la lucha de la Rural Normal de Ayotzinapa, por lo que reiteró que esperarán las pruebas genéticas de los peritos argentinos y la verdad histórica.
“Se trata, en el fondo, de desvirtuar tanto la lucha de los estudiantes como su trayectoria, como obviamente su honorabilidad como jóvenes de primer año de esta normal, y para el hecho mismo de ir abonando de que, más bien, nos resignemos a que los jóvenes están muertos, que este es un asunto de la delincuencia, cuando estamos nosotros obviamente claros que esto tiene que ver con una intervención de las fuerzas de seguridad con las autoridades”, señaló.
Ayer se publicó una nota de Sinembargo.mx con la declaración ministerial de uno de tres presuntos asesinos materiales de los normalistas, hecha el 4 de octubre, en las que asegura que seis fueron asesinados con balazos en la cabeza y calcinados en fosas “enteritos”, que El Choky les dijo que era “por andar de revoltosos”, pero que dejaron vivos a cuatro de los diez que eran 10.
Consultado al respecto, en declaraciones telefónicas, Barrera Hernández dijo que este tipo de filtraciones son parte del “malestar” y el “conflicto” de los familiares con la PGR, porque la investigación no se ha manejado con sigilo, responsabilidad y respeto a las víctimas, y la dependencia federal se ha abocado a seguir la línea de investigación del crimen organizado.
Afirmó que esto ya se lo dijeron directamente los padres de familia al procurador Jesús Murillo Karam y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, porque “la información se está filtrando por parte de la Procuraduría” con versiones de que fueron ejecutados, y los padres han reclamado que “no es concebible que ustedes vean una verdad a medias” porque hay datos que indican que, aunque hubiera más de 20 cadáveres, algunos de los 43 desaparecidos podrían estar vivos.
“Más que ayudar a dar claridad, genera confusión, incertidumbre… bueno, máxime que no se tiene claridad sobre el paradero de los estudiantes, que es lo que están exigiendo los padres; entonces, aquí más bien la Procuraduría se ha abocado, y es lo que se ha dicho, a fortalecer una línea de investigación donde los estudiantes están muertos y no ha abonado nada para por lo menos ver alguna hipótesis de que los estudiantes estén vivos”, reprochó.
Al mencionarle que presuntamente la información es parte de una averiguación previa, subrayó que una cosa es lo que un detenido pueda decir ante la Procuraduría y otra cosa es que corresponda a la verdad histórica, que se corrobore con los estudios forenses y genéticos.
Recordó que cuando se encontraron los primeros 28 cuerpos en fosas se dijo que eran los normalistas, pero después los análisis de la federación salieron negativos, por lo que esperarán el resultado de identificación de los peritos argentinos.
Expuso que no se puede concluir con estas supuestas declaraciones porque las pruebas son insuficientes, son sólo “un indicio” de que fueron quemados, pero la misma declaración ministerial indica que cuatro normalistas están vivos pero “todo queda a medias, ¿dónde están?”, porque siguen sin aparecer y el “dicho” no es concluyente.
A pregunta expresa de si la PGR ya les había informado a los familiares sobre esta declaración ministerial difundida por Sinembargo.mx, Barrera Hernández dijo que desde la primera semana hubo filtración de que estaban muertos y lo que se informó ayer lo sabían los padres pero “así con detalle, no”.
“Aquí está incompleta la investigación, es decir, no estamos ante una investigación concluyente, estamos ante obviamente líneas de investigación que necesitan fortalecerse con estudios forenses”, concluyó, e insistió que aunque fuera cierta, la declaración indicaría que hay estudiantes vivos que no han sido localizados por las autoridades a pesar de que hay detenidos. (Redacción / Acapulco).

Sólo confían en los estudios de los forenses argentinos, ratifican padres y normalistas ante versiones de que ya fueron asesinados los 43

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Estudiantes y padres de familia de la Normal Rural de Ayotzinapa mantuvieron su postura de esperar a que los peritos forenses de Argentina den sus resultados de los estudios a los cuerpos encontrados en la primera fosa localizada en Iguala, antes de hacer un posicionamiento sobre las versiones que indican que los estudiantes detenidos-desaparecidos en Iguala fueron asesinados y quemados.
En consulta telefónica, el secretario general del comité directivo estudiantil Pedro David García López aceptó que no se puede descartar nada, pero junto con los padres de los desaparecidos  decidieron poner su confianza en el equipo independiente de antropólogos forenses argentinos sobre los cuerpos hallados en Iguala, que el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam dijo que van 38.
Consideró que esta semana o a más tardar la siguiente tendrán los resultados en sus manos, y en tanto la exigencia a la PGR y al gobierno federal es que los presenten vivos.
Ayer, en el portal sinembargo.mx se difundieron declaraciones ministeriales tomadas por la Fiscalía General del Estado, donde los presuntos homicidas confesaron que por instrucciones de Choky (un líder de la organización criminal Guerreros Unidos, según la versión del procurador Inaky Blanco Cabrera), bajaron a diez estudiantes de los vehículos donde iban detenidos, mataron a seis y dejaron vivos a cuatro.
Se detalló que los asesinaron de un balazo en la cabeza, quemaron sus cuerpos y los echaron en fosas, el testimonio es parecido a la denuncia que hizo en la ciudad de México el sacerdote y activista de derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra. El religioso aseguró que la federación estaba dando un manejo político y no de justicia a la masacre de Iguala, ocultando la verdad.
Hace tres semanas, luego de que la PGR atrajo la investigación de los crímenes de Iguala, el fiscal general de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera informó que 17 normalistas fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y habrían sido asesinados.
El 14 de octubre, el procurador general, Jesús Murillo declaró que ninguno de los cuerpos hallados en la primera fosa de Iguala correspondía a los estudiantes, según los estudios genéticos, pero en el último informe, el 22, reconoció que las muestras que tomó la FGE pudieron estar contaminadas y la confirmación de que los cuerpos pertenecen o no a los estudiantes la recibirían del equipo de peritos de antropólogos forenses de Argentina.

468 ad