Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Vive España un lunes negro que deja el “riesgo país” en un nivel crítico

DPA

Madrid

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, intentó ayer salvar a España de un nuevo “lunes negro” en los mercados, pero no lo consiguió: pese a asegurar tajante que el sistema financiero del país no será rescatado por la Unión Europea (UE), la prima de riesgo cerró por primera vez por encima de los 500 puntos, una zona considerada crítica por los analistas.
Con el también llamado riesgo país disparado desde el arranque de la jornada, Rajoy compareció ayer en una inusual rueda de prensa en la sede de su Partido Popular (PP) en Madrid para decir que “no va a haber ningún rescate de la banca española” y negar que el repunte de la prima de riesgo responda al rescate de Bankia, la cuarta entidad financiera del país, que va a ser apuntalada por el Estado.
“En este momento, todo el mundo sabe que España está haciendo esfuerzos para corregir el déficit (público), pero hay dudas por la situación de Grecia, (en la subida de la prima de riesgo) no tiene que ver la decisión de Bankia”, aseguró Rajoy, echando balones fuera.
El Ejecutivo español se dispone a apuntalar a Bankia y a su matriz, el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), con 19 mil millones de euros, que se suman a los 4 mil 500 millones que ya recibió en 2010 del fondo de rescate FROB. Se trata del mayor rescate de un banco español en la historia. La cantidad que necesitan Bankia y BFA se conoció el pasado viernes y supera todas las previsiones que oficialmente se habían manejado hasta entonces.
El sistema financiero español se encuentra en una grave crisis derivada de los créditos problemáticos del ladrillo que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria en la que el país vivió durante muchos años. Bankia y BFA son las más expuestas a esa situación.
El intento de ayer de Rajoy por estabilizar la situación fue en vano. La prima de riesgo terminó el día en 511 puntos básicos, avivando el fantasma de un rescate de la cuarta economía europea. En niveles intradía llegó a alcanzar los 513 puntos.
La rentabilidad del bono español a diez años frente al alemán cerró en el 6.47 por ciento, acercándose peligrosamente a los niveles en los que fueron rescatados Irlanda, Grecia y Portugal.
El jefe del Ejecutivo admitió que con la prima de riesgo disparada, España tiene difícil encontrar liquidez en los mercados y llamó a la UE a disipar “cualquier duda sobre el euro” para garantizar la sostenibilidad de la deuda de países como España, que están cumpliendo con los compromisos adquiridos con Bruselas.
Entretanto, el selectivo Ibex 35, el principal índice de la Bolsa de Madrid, se hundió ayer un 2.17 por ciento, hasta cerrar en 6 mil 401 puntos, arrastrado por los bancos y acumulando ya pérdidas anuales del 25.27 por ciento.
Bankia llegó a perder cerca de un 30 por ciento durante la jornada, para cerrar finalmente con un retroceso del 13.88 por ciento, después de que su cotización quedara suspendida el viernes, cuando anunció la petición de ayudas públicas por valor de 19 mil millones de euros.
La situación se complicó aún más por la noche, cuando la matriz BFA admitió que el grupo financiero tuvo en 2011 pérdidas de 3 mil 318 millones de euros, frente a unos números rojos de 439 millones de euros anunciados a finales del mes pasado. Las cuentas anuales reformuladas fueron aprobadas en el consejo de administración que se celebró esta tarde durante más de cuatro horas.

468 ad