Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pésimo, el manejo de imagen del puerto que hacen autoridades, señalan hoteleros

*Son excesivas las medidas de prevención que estableció el gobierno ante el anuncio de marchas de normalistas y docentes que exigen la aparición con vida de 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa, coinciden los empresarios. Auguran que llegue menos turismo

Karla Galarce Sosa

Gerentes de hoteles de la zona Dorada coincidieron en que existe un “pésimo” manejo en la imagen del puerto por las autoridades, lo que causará que disminuya la llegada de “los ya escasos visitantes”, además de mayores pérdidas en las empresas y más desempleo.
Consideraron que las medidas adoptadas por los empresarios de la zona Diamante, que cerraron de manera parcial negocios como si pasara un huracán, fueron por recomendación del mismo gobierno, pero afirmaron que las alertas que aún se mantienen acarrean una sicosis que los tiene alerta por posibles saqueos y actos vandálicos, como los que ocurrieron en Chilpancingo e Iguala.
El gerente del hotel Playa Suites, Sergio Salmerón Manzanares, calificó como excesivas las medidas “de prevención” que estableció el gobierno ante el anuncio de marchas y protestas de normalistas y docentes que exigen la aparición con vida de 43 alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
“La sociedad tuvo una lección, debemos de reconocer que hubo una manifestación altamente civilizada y eso fue una manifestación de la ciudad porque comenzamos a tomar su problema como nuestro, porque a nadie nos gusta que hayan desaparecido 43 estudiantes”, señaló el gerente del hotel.
Por separado, el gerente del condominio y hotel Torres Gemelas, Manuel Romero, consideró que habrá una mayor afectación en la economía local.
“Acapulco aún es noble y sigue llegando gente, pero se encuentra que ayer por la tarde estaba cerrada la autopista y algunos turistas, e incluso autobuses se tuvieron que regresar”, señaló.
Indicó que ante el cierre de la carretera en Chilpancingo el domingo, algunos hoteles tuvieron que albergar sin costo a los visitantes mientras se abría de nuevo la vía.
Reclamó que aunado al descontrol por la falta de policías, hay inconvenientes que viven los turistas como una que fue golpeada por su marido pero no hubo ninguna patrulla que la asistiera y ella se cansó de esperar y desistió porque no encontró apoyo de ninguna autoridad municipal.
“Es difícil comentar algún pronóstico en turismo porque no sabemos cómo va a reaccionar un turistas, lo vería como un pronóstico de buena esperanza porque habrá una buena voluntad para sobrellevar lo que originó el cambio de gobierno, espero que así lo vean los turistas”, comentó Manuel Romero.
Señaló que con las alertas que el gobierno continúa emitiendo a la ciudadanía “se está generando psicosis y la gente está espantada, los comerciantes también”.
Consideró que “está justificado que se establezcan medidas para evitar saqueos pero las empresas no van a dejar de hacer negocio por unos cuantos, por ello la imagen que se difunde de Acapulco es nefasta, unos se aprovecharán de ésta situación”.
Ambos gerentes coincidieron en que las empresas tienen pérdidas y si la situación sigue van a resultar afectados los empleados y eso se generará una situación más complicada, porque las empresas permanecerán unos 15 o 20 días abiertas pero de las pocas utilidades que pudieran recabar será para pago de impuestos y no para los empleados.
Sergio Salmerón dijo que para responder a la crisis se debe de pensar en establecer un fondo que ayude a mejorar la economía, la seguridad, el equipamiento y la concientización de las personas.
“El turismo genera liquidez económica, genera empleo, pero ahora son 120 días nada más y nadie puede vivir con eso, mucho menos las empresas, es el momento de plantearnos una solución de corto, mediano y largo plazo con una visión incluyente, participativa, en el que todos tengan qué ver”, dijo.
Añadió que remediar la situación de crisis en la entidad no sólo es una obligación del gobierno sino de todos los actores, aunque se necesita a un líder que reúna a empresarios y al gobierno, a los académicos y a la sociedad en éste tema.
“Un 12 o 14 por ciento es de turismo extranjero al año. Pero otro lado, el turismo sigue creciendo a tasas por encima del producto interno bruto mundial, eso es un engrasante de la economía, pero si el modelo económico no está funcionando en Guerrero, empatémoslo con el de la federación, porque no es una entidad aislada”, concluyó.

468 ad