Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pide el cronista de Pungarabato no ser indiferentes ante las injusticias

Víctor Arias participa junto con el también historiador municipal José María Aburto Duarte en la presentación del libro de los autores michoacanos Isidro Rodríguez Madrigal y Rogelio Piedra Martínez Huetamo. 1870-1970. Un siglo de historia a través de imágenes

 

 

Gregorio Urieta

Ciudad Altamirano

Durante la presentación del libro Huetamo. 1870-1970. Un siglo de historia a través de imágenes, de Isidro Rodríguez y Rogelio Piedra, el cronista de Pungarabato, Víctor Arias Castillo, expuso a los jóvenes asistentes, todos ellos del Instituto Tecnológico de Ciudad Altamirano que el país requiere jóvenes con conciencia de cambio, un cambio que nos beneficie a todos y no sólo a unos cuantos.
El también coautor de la Monografía de Pungarabato se refirió a los jóvenes estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y parafraseando al poeta argentino León Gieco, autor de la canción Solo le pido a Dios exhortó a los jóvenes estudiantes a que “lo injusto no les sea indiferente” mencionando sin referirse a ello, la nula participación de los jóvenes estudiantes del Tecnológico en las movilizaciones de apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa.
Víctor Arias participó junto con el también cronista municipal José María Aburto Duarte en la presentación del libro de los autores michoacanos Isidro Rodríguez Madrigal y Rogelio Piedra Martínez, en el cual se presenta la investigación realizada por los jóvenes autores sobre el municipio en el cual se desarrollaron diversos acontecimientos históricos de la Independencia y la Revolución, documento que es reforzado con un amplio acervo fotográfico para mostrar personajes, monumentos, espacios públicos, centros comerciales, educativos y culturales que son parte de la historia de Huetamo.
José María Aburto Duarte, autor de monografías de los municipios de Tlalchapa y Zirándaro, reconoció el trabajo elaborado por Rodríguez Madrigal y Piedra Martínez, sobre todo por la importante contribución fotográfica. Víctor Arias, también compilador y editor del libro Alma de Plenilunio. Poesía de Manuel M. Reynoso, dijo que la cultura es “uno de los medios fundamentales para ayudar a resarcir el tejido social vulnerado por la ola de violencia, corrupción e impunidad que prevalece en la nación mexicana”.
Huetamo. 1870-1970.  Un siglo de historia a través de imágenes, dijo Arias Castillo, es un libro de rescate histórico de diversos aspectos de la vida de un pueblo, y que a través de la poderosa herramienta de la fotografía nos ilustra sobre la evolución, las costumbres, tradiciones, y personajes que han sido partícipes de su devenir histórico.
Dijo que como antigua metrópoli de la región Tierra Caliente de Michoacán, Huetamo está estrechamente ligado a la Tierra Caliente de Guerrero, por lo que el libro de Isidro Rodríguez y Rogelio Piedra, es importante para ayudar a entender el pasado y el presente de los pueblos del Balsas de Tierra Caliente.
Al finalizar su intervención, Víctor Arias se refirió a la importancia de los jóvenes en la actualidad. Hizo un llamado al casi centenar de estudiantes allí presentes a la participación social. Los llamó a prepararse para transformar la realidad que actualmente vivimos en Guerrero y en el país. “Se requiere –dijo– de jóvenes con capacidad de reaccionar ante las tremendas injusticias que estamos viviendo en nuestro estado de Guerrero como lo es el abominable crimen perpetrado contra los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa por la delincuencia organizada en complicidad con nuestras autoridades, responsables de garantizar el estado de derecho y nuestra seguridad”, dijo Víctor Arias Castillo, y agregó:  “La indiferencia, la apatía y la indolencia es lo que quieren las fuerzas oscurantistas y corruptas para que el país siga igual”, finalizó el egresado de la Facultad de Economía de la UNAM.
Asistieron a la presentación profesores del ITCA y el director del Instituto, Miguel Ángel Lee Rodríguez; el coordinador de las Jornadas Culturales Calentanas, Mario Ruiz; el cronista José Espinosa Quiroz; el caricaturista Delfino Hernández, entre otros promotores culturales en la región.

468 ad