Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

En Guerrero, más de 63 por ciento de las siembras de amapola del país

 

 Un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, da cuenta de que los narcotraficantes en el estado están evolucionando: siembran en menos plantíos, pero éstos son más grandes, aumentaron su capacidad de producción por héctarea y mejoraron sus centros de acopio

Miguel Ángel Ortega

La siembra de amapola y cosecha de goma de opio sentó sus reales en Guerrero. Informes del poderoso Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia así lo demuestran.

Desde hace unos años Guerrero se transformó en el vivero de narcotraficantes, pues en el caso concreto de la producción de goma de opio, narcos aumentaron la producción por hectárea sembrada de amapola y comenzaron a instalar laboratorios para transformar la savia de la amapola guerrerense en goma de opio.

El gobierno foxista pierde la batalla contra la heroína en la sierra de Guerrero, y en menor medida en las de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Además de la agreste orografía, estas sierras tienen algo en común, que en Guerrero es dramático: la pobreza de su población.

Problema mundial

El problema de la producción de estupefacientes es mundial, pero tiene consecuencias locales.

Por ejemplo, el Reporte Mundial de las Drogas 2004 de la Organización de las Naciones Unidas explica que las “estadísticas de decomisos siguen mostrando grandes concentraciones del tráfico en unos cuantos países. En promedio, las tres cuartas partes de todos los decomisos se realizan en cinco países”.

Y uno de ellos es México.

El país destaca, junto con Estados Unidos, Colombia, España y Panamá, en cocaína. Y en mariguana, encabeza la lista seguido de Estados Unidos, Sudáfrica, Colombia e India.

Y así como en el mundo algunos países son el paraíso para los narcotraficantes, el fenómeno se repite a escala nacional.

En México, Gurerrero es el vivero para el cultivo de amapola y producción de goma de opio.

En el actual gobierno foxista, en el país, la destrucción y erradicación de plantíos de amapola creció apenas 4.4 por ciento (741 mil 401) pero la superficie erradicada aumentó 22.7 por ciento (72 mil mil 139.93 héctareas).

Paradójicamente, el decomiso de goma de opio aumentó 52.7 por ciento (mil 207.40 kilogramos), el de heroína 27 por ciento (907.5 kilos) y 5.2 por ciento el de semilla de amapola (4.36 toneladas).

De esa enormidad, Guerrero contribuyó con más de 63 por ciento de hectáreas erradicadas.

Pero lo que realmente inquieta es que de acuerdo con un informe del poderoso Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) del gobierno mexicano, los narcotraficantes en Guerrero están evolucionando: siembran en menos plantíos, pero éstos son más grandes. Por si fuera poco aumentaron su capacidad de producción por héctarea y mejoraron sus centros de acopio.

La amapola es una flor muy vistosa y de colores radiantes. Crece en casi cualquier tipo de suelo y no necesita mucha agua para sobrevivir. Resiste muy bien las inclemencias del tiempo y las plagas.

De los bulbos violáceos y bombachos de la amapola se extrae un látex blanquecino que se procesa hasta obtener opio: la materia prima para elaborar la heroína, la droga más adictiva y cara en el mercado negro.

En el Reporte Mundial de la Droga 2004, que la ONU dio a conocer el 25 de junio, se afirma que la producción se concentra de manera creciente en un número cada vez más reducido de países, fundamentalmente en Asia. Dice que Afganistán y Myanmar son los responsables de aproximadamente 90 por ciento de la producción mundial en opio en los últimos años (95 por ciento en 1999).

Afganistán, bajo el régimen Talibán, generaba por sí solo más de las tres cuartas partes de la producción mundial de opio en 1999.

Por su parte, la Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia antinarcóticos estadunidense, informó a fines de 2002 que registró “un notable incremento en la utilización de ‘mulas’ (portadores) de nacionalidad mexicana para introducir heroína colombiana a ese país, destinada al mercado estadunidense y europeo.

En el continente americano, los productores son Colombia y México y, en menor medida Guatemala. Sin embargo, en nuestro vecino del sur, junto con el fin del milenio la producción de opio prácticamente desapareció, según la ONU.

Buscan optimizar cosechas

En Guerrero, el gobierno pierde la guerra contra las drogas, por lo menos en la siembra y producción de goma de opio.

A esa reflexión mueven las conclusiones del reporte de la primera quincena de mayo el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi).

De distribución entre los altos mandos de la PGR, las secretarías de Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina-Armada de Mexico, el informe   precisa que “especial atención merecen las tendencias obtrenidas en aseguramientos de goma de opio y heroína, que en ellos se establece el incremento de 52.7 y 27 por ciento, respectivamente”.

El Cenapi es la máxima instancia federal para la coordinación de esfuerzo en materia de información e inteligencia que enlaza a las secretarías de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Seguridad Pública, Procuraduría General de la República y varias procuradurías estatales (DF, estado de México, Morelos, otras).

El informe aclara que “los incrementos comparados en destrucción de plantíos ilícitos y hectáreas de mariguana, señalan un promedio al alza de 36.7 por ciento y de igual manera en amapola del 13.6 por ciento”.

El Cenapi, la instancia que sustituyó al Centro de Planeación para el Control de Drogas (Cendro), y produce información estratégica para el combate a las drogas, añade que “resulta interesante observar que la destrucción de plantíos ilícitos de amapola se incrementó en 4.4 por ciento y la erradicación de héctareas de ese cultivo creció 22.7 por ciento, lo que hace suponer que se han destruido menos plantíos en extensiones cada vez más grandes”.

No obstante, añade, se han asegurado importantes cantidades de goma de opio y heroína.

“En lo que va de la presente administración, no obstante que el número de plantíos destruidos y hectáreas erradicadas de mariguana resultan mayores a las de amapola, la superficie promedio de los plantíos es mayor a la de mariguana, lo que ratificaca lo anterior: los plantíos de amapola cada vez se siembran en extensiones de terreno más grandes”.

En análisis del Cenapi reconoce que “puede sugerir el empleo de una mayor superficie sembrada en menos plantíos de amapola, logrando la optimización en las cosechas obtendidas de los plantíos ilícitos empleando técnicas avanzaas y centros de acopio de producción”.

Las consecuencias sociales y económicas de este incremento en la producción de goma de opio rebasa los ámbitos de una institución de inteligencia civil del gobierno mexicano, pero en el estado son gravísimas, como el incremento de la criminalidad.

Otras de las consecuencias es la narcotización del estado. Una muestra es la aparición de laboratorios clandestinos, es decir un peldaño más en el mundo del narcotráfico.

El informe es inequíovoco: “Se observa que la ubicación de los laboratorios rústicos utilizados en el procesamiento de goma de opio para la obtención de heroína se han empezado a localizar fuera de las zonas de siembra y cosecha”.

Entre el primero de de dicembre del 2000 y el 31 de mayo del 2004, el Cenapi registra la destrucción de tres laboratorios clandestinos: Dos en General Heliodoro Castillo (Tlacotepec ) y uno en Atlixtac. Los tres eran para procesar goma de opio.

Es decir, parece que Guerrero inició un peligroso viaje a la narcotización.

Cultivo y tráfico

En los albores del siglo XXI, el creciente abuso de la heroína es un fenómeno preocupante en todo el mundo y del cual México no escapa.

Su uso se pierde en el pasado, pues alrededor del año 1500 antes de Cristo los egipcios describieron en el opio por sus cualidades medicinales. En Grecia el opio se mezclaba con vino y se repartía entre los soldados para aliviar el dolor y hacer olvidar las penas entre el ejército. En China, el uso del opio era también común.

En 1875 lo que ahora son los laboratorios Bayer lograron la síntesis de la heroína. Bayer fue la primera compañía que comercializó la droga en 1901 durante la Segunda Guerra Mundial

Al consumidor final se le vende como polvo blanco o amarillento o como una sustancia negra y pegajosa, conocida en la calle como “heroína negra”. En los picaderos de Tijuana, a la dosis individual se conoce como “pulga”.

Aunque cada vez es más común la heroína pura, la mayoría del enervante que se vende en la calle se “corta” (diluye) con otras drogas o sustancias como azúcar, almidón, leche en polvo, quinina, estricnina u otros venenos.

La heroína por lo general se inyecta, inhala o fuma. Los adictos que ya están enganchados se inyectan hasta cuatro veces al día. Los especialistas consideran que la heroína es el estupefaciente que produce mayor dependencia de todo el submundo de las drogas. (MAO).

468 ad