Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Se desploman las bolsas europeas ante la desmejorada coyuntura en el viejo continente

DPA

 

Fráncfort

 

Los temores por una desmejora de la coyuntura y la persistente presión a los títulos de algunos países europeos provocaron el derrumbe en las bolsas.

En Fráncfort, el selectivo Dax cerró un 3.42 por ciento menos que el jueves, a 6.050.29 puntos después de caer temporalmente a la marca más baja desde el 9 de enero.

También cedieron las bolsas de París, Londres y Nueva York. En París, el CAC 40 cedió un 2.21 por ciento para quedar en los 2.950.47 puntos, el nivel más bajo del último semestre, mientras que en Londres, el FTSE perdió un 1.14 por ciento para situarse en los 5.260.19 enteros. Los corredores observaron “reacciones rayanas al pánico” en los parqués.

El euro se desplomó de forma temporal a un nuevo récord anual de 1.2288 dólares antes de recuperar un poco de valor.

La industria europea amenaza con caer en un pozo y el desempleo en la eurozona está más alto que nunca. Un total de 17.4 millones de personas buscaban trabajo en abril, lo que equivale a un índice de once por ciento.

Los índices de gerentes de compras PMI tanto en la eurozona como en el Reino Unido se derrumbaron al nivel más bajo de los últimos tres años y están cercanos a los valores de principios de 2009, cuando Europa y la economía mundial sufrían una grave recesión.

Las malas noticias también llegaron hoy de China, donde la segunda mayor economía ha sufrido una recaída y de Estados Unidos, donde en mayo se crearon 69 mil nuevos puestos de trabajo, el menor número desde hace un año.

Especiales temores despierta la situación de España, cuya prima de riesgo volvió a marcar un récord al alza. El ministro español de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió la solvencia del país y la capacidad de las reformas que ha emprendido el gobierno para sacarlo de la crisis, aunque sus efectos tarden en verse. “España es uno de los grandes países de la Unión Europea”, aseguró.

El ministro español habló así en un día en el que la prima de riesgo española volvió a batir nuevos récords, rozando los 548 puntos intradía, en medio de una ofensiva diplomática del gobierno español para asegurarse el apoyo a la economía el país.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional ha comenzado a debatir la posibilidad un plan de rescate para la cuarta economía de Europa, indica en su edición electrónica el “Wall Street Journal”.De acuerdo con esta versión la sección para Europa del FMI plantea la posibilidad de otorgar a Madrid un crédito por tres años de hasta 300 mil millones de euros. Esta suma superaría con creces la puesta a disposición para Grecia, Irlanda y Portugal juntos. Tanto el FMI como el ministro español de Economía, Luis de Guindos, desmintieron la información.

468 ad