Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Una comisión plural dictaminará la iniciativa de Ley de Transparencia

 

 Acuerdo en la sesión del Congreso local

Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo

Debido a que la Comisión de Justicia, que preside el diputado priísta Cuauhtémoc Salgado Romero mantuvo “congelada” por un año la iniciativa de ley de Trasparencia y Acceso a la información, el pleno legislativo del Congreso local aprobó por unanimidad la creación de una comisión plural que se encargue de emitir el dictamen sobre la iniciativa.

La propuesta fue presentada ante el pleno por la fracción panista, y el diputado David Tapia Bravo fue el encargado de dar lectura al documento en tribuna, quien criticó la ineficiencia de la Comisión de Justicia al argumentar que ha pasado un año desde que el PAN presentó esta iniciativa.

Este tiempo excede el término legal para la presentación ante el pleno de un dictamen, argumentó Tapia Bravo y recordó que el plazo que tiene la Comisión de Justicia para emitir sus resoluciones es de 10 días, y que en caso contrario deberá exponer los motivos del retraso.

Consideró que es procedente nombrar una comisión especial integrada por un legislador de cada fracción y representación de partido para sacar adelante el trabajo legislativo.

Tapia Bravo dijo que la comisión especial se encargara “única y exclusivamente” de emitir el dictamen de la iniciativa de ley presentada por el PAN y sumó la iniciativa que presentó el diputado por el PRS, Heriberto Noriega Cantú el pasado 27 de junio del 2003.

La propuesta del PAN plantea que en un término de cinco días cada fracción y representación de partido acreditará ante la oficialía mayor a su representante para que se le tome protesta.

Enseguirda, el diputado Heriberto Noriega abordó la tribuna para presentar un documento que días anteriores la Asociación de Periodistas de Guerrero (APEG), entregó a cada fracción en donde plantean algunas propuestas sobre este tema, por lo que Noriega Cantú solicitó al pleno que los planteamientos de la APEG sean considerados para el dictamen de la iniciativa de ley.

Las propuestas van desde la realización de foros abiertos a la sociedad hasta la transparencia en el gasto y la asignación de recursos públicos en materia de comunicación e imagen en los tres niveles de gobierno, para evitar el uso “faccioso y político” de los convenios de publicidad, “como instrumento para dividir a las organizaciones de periodistas”.

Al término de la sesión, el diputado por el PAN, Arturo Martínez Pérez aseveró que de esta forma se saca de “la congeladora” una iniciativa que en estos tiempos se hace necesaria para garantizar la transparencia plena del presupuesto que maneja el gobierno.

468 ad