Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Comenzarán campaña de concientización para proteger a la loba marina Any

 

 El biólogo marino, Rodrigo Guzmán Cabrera, informó que para proteger a la loba marina, llamada Any en los informes oficiales de la asociación civil Ecommag, se comenzará una campaña de concientización a la población, porque desde que llegó ha sido agredida.

También reconoció que existe interés por los biólogos marinos para prolongar la estadía del animal que podría estar embarazada, y su cría nazca en las aguas del puerto.

El animal fue encontrado por la Dirección de Protección Civil hace 18 días. La hembra de 3 a 5 años de edad, podría estar preñada porque tiene un vientre abultado y aparentemente se está preparando para lactar, comentó el integrantes de la Estudio y Conservación de Mamíferos Marinos en Guerrero (Ecommag).

Guzmán Cabrera comentó que la semana pasada, al subir a la plataforma del muelle de la escuela de museo Alfonso Arnold, la hembra tuvo dificultades físicas originadas por su aparente preñez. Sin embargo, se desconoce cuánto tiempo de gestación tiene el animal.

El también estudiante de la Unidad Académica de Ecología Marina comentó que en la última semana de junio y principios de julio, el agua de la bahía se torna cálida, cuando esta especie busca las aguas con baja temperatura.

Aseguró que el instinto natural puede provocar que Any se vaya de la bahía antes de lo previsto, aunque el animal “se está acostumbrando muy bien a las condiciones de la bahía”. Por eso la intención es que la loba marina opte por quedarse más tiempo, incluso de estar preñada, para que aquí nazca la cría.

Anunció el comienzo de una campaña de protección al mamífero, porque desde su arribo ha recibido algunas agresiones. Explicó que los turistas y lugareños creen que es un animal domesticado, y por eso “le avientan pelotas y piedras; además la molestan con aplausos y gritos, e incluso personas en lancha y motos acuáticas pretenden acercársele”.

Reiteró que ni los biólogos han tenido un contacto directo con el animal, con la intención de estudiarlo, precisamente para respetar su territorio y no ahuyentarlo.

Guzmán Cabrera informó que la loba marina se alimenta de pescado lisa y ojotón, según un estudio de la muestra de excremento levantada el 19 de abril. Comentó que el animal diario consume unos 10 kilos de pescado, que es cazado en el agua de la bahía y en mar abierto, y precisó que solamente en manadas estos animales representan un problema para los pescadores.

Mencionó el ejemplo de que en Baja California, algunos de estos animales son cazados por los pescadores., pero aseguró que en Acapulco podría ser un desarrollo sustentable como actividad de ecoturismo que podría ser más “remunerable” que la actividad pesquera.

Además tiene una ruta definida: de la playa Hornos, el muelle de la escuela de buceo, la terminal marítima, el malecón, y las playas Manzanillo y Tlacopanocha.

Generalmente sale a comer a las 4 de la mañana y a mediodía regresa al muelle, en donde se refresca y se asolea durante una hora para después volver al agua, informó el investigador que tiene cinco años de experiencia en mamíferos marinos.

Guzmán Cabrera aseguró que el arribo inusual de la loba marina es ya un atractivo turístico, sobre todo porque desde 1970, según datos proporcionados por los pescadores, se vio el primer ejemplar de mamífero, y en Morro de Potosí en Zihuatanejo hace cuatro meses, se ubicaron a dos hembras y un macho.

468 ad