Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Terminará el sexenio con 6.6 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud

Margarita Vega Mendoza / Agencia Reforma

Ciudad de México

La administración del presidente Felipe Calderón concluirá con cerca de 7 millones de mexicanos sin cobertura de alguna institución pública de salud.
Según estimaciones de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, operadora del Seguro Popular, al cierre de 2012, la población que no pertenece a una institución de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE aumentará en 400 mil personas; es decir, pasará de 59.6 a 60 millones.
El Seguro Popular planea cubrir sólo al 89 por ciento de esta población sin acceso a servicios médicos del sector público, lo que equivale a 53.4 millones de mexicanos.
Aún cubriendo ese objetivo, el sexenio terminará con 6.6 millones de mexicanos sin acceso a alguna institución pública de salud, pues no estarán afiliados a instituciones de seguridad social ni estarán cubiertos por el Seguro Popular.
El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, ha insistido en que el Seguro Popular es un programa voluntario, por lo que siempre quedarán fuera familias que prefieren no pertenecer a este esquema o que eligen pagar algún seguro médico privado.
Hasta marzo de este año, cuando iniciaron las campañas electorales, y por lo tanto la veda para las instancias públicas de hacer anuncios de logros de gobierno, Calderón había levantado en 30 entidades banderas blancas en materia de salud, con las que  establece que un estado ha alcanzando la cobertura universal en la materia, ya sea porque su población o pertenece al Seguro Popular o está inscrito en alguna institución de seguridad social.
Actualmente, según las cifras oficiales, sólo Michoacán y el Distrito Federal no han alcanzado la meta de la cobertura universal y tienen población pendiente por afiliar.
Piden apostar a seguridad social

El objetivo nacional debe ser ahora que más personas formen parte de la seguridad social, pues los esquemas de protección como el Seguro Popular, sólo ofrecen una cobertura parcial a sus afiliados, advirtió el director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas.
“En estos programas no está incluido un seguro por un accidente o invalidez y tampoco están incluidas muchas enfermedades en el Seguro Popular con relación al IMSS, en donde está incluido prácticamente todo”, indicó el especialista.
“En la seguridad social hay seguro por riesgos de trabajo, a veces también tienen cobertura para guarderías y eso no necesariamente lo tienen en protección social”.
Ante ello, el organismo propuso la creación de un esquema universal de salud y seguridad social que se financie vía impuestos, con el fin de otorgar a todos los mexicanos un seguro médico, de vida e invalidez, así como una pensión mínima al retiro.
Indicó que esta propuesta no sólo busca ampliar la cobertura entre la población, sino también garantizar la sustentabilidad del mecanismo que pagará la atención médica y el retiro de todos los mexicanos.
De acuerdo con el estudio El México del 2012, reformas a la hacienda pública y al sistema de protección social, presentado recientemente por el Centro, para 2010, el 53.2 por ciento de la población no tenía cobertura de seguridad social.
El centro especificó que para el 20 por ciento más pobre de la población, esta cifra alcanza el 86 por ciento.

468 ad