Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La CNTE inicia boicot contra la prueba ENLACE; la SEP advierte de sanciones

Agencia Proceso

Ciudad de México

Contrario a lo que señaló el pasado 1 de junio, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, advirtió ayer que sí habrá sanciones contra los maestros que deliberadamente se opongan a la prueba ENLACE en los centros escolares.
En tanto, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que el examen, cuyos resultados forman parte de la Evaluación Universal a los maestros, no se realizará en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Además, sostuvieron que en otras entidades –Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Durango– el examen se aplicará parcialmente.
Oaxaca fue la única entidad que, de manera oficial, quedó fuera de la aplicación de la prueba ENLACE, según informó la semana pasada Córdova Villalobos.
En Michoacán, según el dirigente de la CNTE en la entidad, Jorge Cázares, al menos en seis mil de las más de 11 mil escuelas de la entidad no se está aplicando la prueba, aunque la Secretaría de Educación en el estado (SEE) dijo por separado, que en el primer día de aplicación sólo mil 400 escuelas quedaron fuera.
En respuesta al boicot educativo y pese a que el viernes pasado 1 de junio dijo que no existía un mecanismo sancionador para los  profesores que se negaran a realizar el examen, ayer Córdova Villalobos advirtió que se realizará un análisis de los motivos por los que el docente se negó a aplicar la evaluación y en función de ello, dijo, “se tomarán disposiciones”, pero no especificó cuáles.
Entrevistado al término de la ceremonia del inicio de la prueba ENLACE, en la primaria República de Costa Rica, en el Distrito Federal, el funcionario afirmó que es probable que el proceso electoral “esté contaminando” el ejercicio de evaluación “porque aquí se juntan muchas coyunturas, y eso desvirtúa muchos de los objetivos”.
Los mentores de la CNTE que están en contra de que los resultados que obtengan sus alumnos sean tomados en cuenta en la Evaluación Universal, anunciaron en conferencia de prensa que a partir de hoy protestarán en diferentes estados frente a las secretarías de Educación locales.
Los que permanecen en la ciudad de México, se concentrarán el miércoles en el Zócalo, desde donde iniciarán una marcha con rumbo aún no definido.
Además, anunciaron que realizarán protestas frente a dependencias gubernamentales, empresas y medios de comunicación, principalmente televisoras.
En  Michoacán, según, Jorge Cázares, dirigente de la Sección 18 de la CNTE, sostuvo que la prueba sólo se realiza en escuelas privadas y en escuelas públicas que no se adhirieron a su movimiento porque simpatizan con Elba Esther Gordillo.
Sin embargo, la cifra fue refutada por la Secretaría de Educación en el estado que, aseguró, que sólo mil 400 escuelas quedaron fuera del programa federal en el primer día de aplicación; y afirmó que se aplicó sin mayor contratiempo.
Según el dirigente magisterial, los profesores no le temen a la aplicación de la prueba; pero se oponen a ella porque es “una prueba estandarizada” que afecta el proceso educativo.
En tanto, en Oaxaca, única entidad donde se canceló la aplicación de la prueba de manera oficial, unas dos mil personas salieron a las calles para protestar por el paro que mantienen desde dos semanas los maestros.
Se apostaron a una seis calles del plantón que mantienen profesores de la Sección 22 del SNTE en el centro de la ciudad y acusaron al gobernador Gabino Cué de tener poco carácter para defender a los ciudadanos y resolver el conflicto.
Mientras tanto, unos 40 mil profesores de Chiapas, integrantes de la Sección VII de la CNTE también se unieron al paro de labores indefinido en rechazo a la Evaluación Universal e instalaron un plantón en la plaza central.
El gobernador chiapaneco, Juan Sabines, anunció la semana pasada que se suspendería la aplicación de la prueba en el estado; y el pasado 15 de mayo ofreció 90 días de aguinaldo a los más de 75 mil mentores, lo que significaría una erogación de 700 millones de pesos para el erario estatal.
Sin embargo, el pasado martes 29 de mayo, Córdova Villalobos dijo en una vivista a Chiapas que sí se aplicaría la prueba.
Según el secretario de Educación en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, unos 800 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias participarán esta semana en la prueba.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública federal, el próximo 6 de julio se realizará la Evaluación Universal porque ese fue el acuerdo tomado con las autoridades educativas de los estados.
Insistió en que los profesores que se oponen a la evaluación universal son una “fracción minoritaria” porque son entre 20 mil o 30 mil de un total de un millón 200 mil en todo el país.

468 ad