Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

ONU, secuestrada por corporaciones: Cumbre de los Pueblos en Perú

Activistas medioambientales acusaron ayer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de “estar secuestrada” por las corporaciones empresariales al tomar medidas y dictar políticas sobre la crisis climática, durante sus exposiciones en la Cumbre de los Pueblos que se realiza en Lima.
“El capitalismo necesita privatizar la Madre Tierra, adueñarse de ella para seguir obteniendo ganancias. Esto es lo que sucede en todas partes del mundo. Ellos (la ONU) no quieren que hablemos de estos temas”, dijo el activista indígena estadunidense Tom Goldtooth.
Por su parte, el representante nigeriano de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) Nimmo Bassey criticó la vigésima Conferencia de las Partes del Acuerdo Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP20), por “preferir los negocios” antes que la problemática del clima.
La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, un encuentro internacional alternativo a la Conferencia de las Partes COP20, se inició ayer en el Parque de la Exposición de Lima, con la asistencia de organizaciones y activistas ecologistas de diferentes lugares del mundo.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) exigió ayer en la COP20 de Lima que se proteja a las comunidades indígenas como parte de la lucha contra el cambio climático.
“Muchos hermanos pagan con su sangre al cuidar la Amazonía. Por eso, hacemos un llamado a los gobernantes del mundo y a las Naciones Unidas a hacer respetar los derechos humanos de los pueblos autóctonos, porque ellos también son humanos y muchas veces no se les respeta como tales”, afirmó el dirigente de la Guayana Francesa Jocelyn Thérèse en conferencia de prensa.
Ha quedado demostrado por varios estudios que los indígenas cuidan y preservan mejor los bosques”, sostuvo Thérèse.
La Conferencia de la ONU sobre cambio climático entró ayer en la semana decisiva de unas negociaciones que deben sentar las bases de un nuevo pacto mundial contra el calentamiento global en 2015, y que, de momento, caminan con lentitud.
Tras una semana de debates a nivel técnico, a partir de este martes, la cumbre del clima inicia la etapa política, denominada segmento de alto nivel, que será inaugurada por el presidente de Perú, Ollanta Humala, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. (DPA / EFE / Lima).

468 ad