Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reprueban en transparencia a gobiernos de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez

*Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad , el Ayuntamiento “asigna recursos opacos sin especificar de qué se tratan”

Redacción

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reprobó a los gobiernos de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez en transparencia de su información presupuestal porque, tras evaluar a 410 municipios y delegaciones de México, les asignó calificaciones menores a 38 de cien puntos que podían obtener y los colocó en los lugares 107, 183 y 198, respectivamente.
Además, como parte del Índice de Información Presupuestal Municipal 2014, señaló al Ayuntamiento de Acapulco como uno de los gobiernos con “malas prácticas” porque en el Presupuesto 2014, de la oficina de Presidencia del alcalde Luis Walton se asignaron casi 2 millones de pesos por concepto de “vida cara” y “ayudas sociales a personas”.
“Alcaldes no pasan la prueba de la transparencia. Y es que la mayoría esconde información de deudas, cuentas bancarias, fideicomisos y nómina de sus policías, pese a que se trata de dinero de los ciudadanos”, concluyó el organismo en su boletín de prensa para divulgar los resultados.
Los 10 primeros lugares del listados del IMCO, empatados con calificaciones de 100 por ciento, fueron para siete municipios de México, dos de Coahuila y la capital de Puebla, y el organismo por Juan Pardinas sigue de cerca cómo estados y municipios ejercen el presupuesto público.
En el puesto 107, la calificación general del gobierno municipal de Luis Walton fue de 37.5 puntos, en acceso inicial al Presupuesto recibió 57 puntos, 26 menos que el año pasado, 53 puntos por aspectos generales, 17 por clasificaciones, 100 por el desglose en poderes, dependencias y organismos, cero porque no presentó los tabuladores de salarios ni desglosó las plazas, y 33 por el desglose de sus obligaciones financieras.
Obtuvo 60 puntos por la falta de desglose de recursos federales, 42 por los rubros específicos, y 13 por no incluir glosario de términos presupuestales ni los criterios para incrementos salariales, reasignación del gasto público, administración de gastos y topes en montos de asignación directa, invitación y licitación pública.
Del saldo de la Deuda Pública, el IMCO también consideró que con base en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al 30 de junio de 2010 era de 366 millones de pesos, al 31 de diciembre de 2011 fue de 495 millones, en 2012 disminuyó a 386 millones, pero en la misma fecha del año pasado aumentó a 394 millones de pesos.
El gobierno de Walton Aburto fue señalado en la presentación hecha en la ciudad de México y el boletín de prensa porque el IMCO considera que “asigna recursos opacos sin especificar de qué se tratan”, y ejemplificó que en el Presupuesto 2014 de la oficina de Presidencia aparecen como partidas “1542 Vida cara” por 115 mil 77 pesos y “4411 Ayudas sociales a personas” por un millón 770 mil pesos.
Chilpancingo, gobernado por el alcalde Mario Moreno Arcos, aparece en el puesto 183 con una calificación general de 21.25 puntos, aunque mejoró porque el año pasado fueron solo 12 y en 2012 obtuvo 12 puntos. Por acceso inicial tuvo 43 puntos, en aspectos generales 53, y cero en clasificaciones y poderes, dependencias y organismos, tabuladores y plazas.
Solo logró 8 puntos por el desglose de obligaciones financieras y rubros específicos, 13 por los criterios y 60 por el desglose de recursos federales, y el IMCO aseguró que no hay Deuda Pública municipal de la capital.
En el puesto 189, el Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, que encabeza Ramiro Ávila Morales, solo logró una calificación de 17.5 puntos y el IMCO afirmó que en 2011 la Deuda Pública era de 10.5 millones de pesos pero desde en 2012 hasta 2013 se saneó.
En los resultados generales, este gobierno municipal mejoró su calificación porque en 2013 fue de 7 puntos, mientras que en 2011 y 2012 solo obtuvo tres. Sus máximas calificaciones fueron en desglose de aspectos generales y recursos federales con 60 puntos, 29 por acceso inicial y cero en el resto de los indicadores.
“Con esta opacidad, combatir la corrupción, el malgasto y la delincuencia es más complicado, pues se desconoce como sociedad la estructura del Gobierno y el enfoque de sus prioridades”, consideró en el boletín de prensa el director general del IMCO en referencia a los resultados generales de las 410 autoridades evaluadas.

468 ad