Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Impiden policías la capacitación de agentes certificados; exigen liquidación a 60 cesados

*Todos los efectivos regresaron al paro incluyendo los certificados que estaban en condiciones de trabajar, hasta que se pague las quincenas a los que se encuentran en proceso de amparo, le dice el abogado Jesús Antonio Lemus al coordinador operativo de la Gendarmería, Hipólito Carreño Avelino, y al inspector de la Policía Federal, Rafael Lomelí Martínez, que ayer llegaron a impartir el taller

Aurora Harrison y Argenis Salmerón

Policías preventivos, viales y turísticos impidieron ayer la capacitación, por parte de la Gendarmería y Policía Federal, a los 252 agentes certificados, y demandaron que se liquide antes a los 60 que fueron dados de baja.
Por la mañana, en declaraciones a reporteros, el abogado de los policías, Jesús Antonio Lemus Beltrán, declaró que todos los agentes regresaron al paro, incluyendo los certificados que estaban en condiciones de trabajar.
El miércoles, el coordinador operativo de la Gendarmería, Hipólito Carreño Avelino; el inspector de la Policía Federal, Rafael Lomelí Martínez, y la secretaria general del Ayuntamiento, Magdalena Camacho Díaz, acordaron que los 252 policías certificados saldrían a trabajar desarmados en coordinación con efectivos de la Gendarmería Nacional, además de que recibirán un curso de capacitación de una semana, uniformes, patrullas y una póliza de seguro de vida.
Ayer, Carreño Avelino y Lomelí Martínez acudieron a la Secretaría de Seguridad Pública a comenzar la capacitación de los efectivos certificados, pero los policías municipales lo impidieron porque, señalaron, antes se debe de liquidar a los 60 agentes dados de baja que están en proceso de amparo y tienen dos meses sin cobrar.
Ante esta situación, los altos mandos discreparon de la idea de los policías paristas y mencionaron que no pueden estar inactivos por apoyar un sector mínimo, en relación a los 60 elementos dados de baja.
En su oportunidad, Lomelí Martínez expresó: “No salen a trabajar si no firman su póliza de seguro, por favor (es) una cuestión del comisionado federal (de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos), que se les dijo ayer (miércoles); desarmados porque la licencia está saturada ¿Cuál es el problema? Van a trabajar con los gendarmes en la Costera, no se cierren en un tema, hay muchos que destrabar”.
Y Lemus Beltrán refutó: “Nosotros hicimos una negociación política y ahí no cabe la situación jurídica. Si para destrabar el plantón era pagar a los 60 compañeros páguenles, una vez hecho eso continuamos”.
Lomelí Hernández respondió que los policías están cobrando, “hay una nómina de 2 mil 200 policías y hay un problema de 60 compañeros. Vamos a darle tratamiento especial, ellos son la minoría, mientras hay que trabajar y me imagino que la mayoría quiere trabajar. Les gusta su uniforme, aquí hay voluntad. Respecto al pago no me compete resolverlo”.
Por su parte, Lemus Beltrán le respondió que si no puede liquidar a los 60 efectivos que presione al alcalde Luis Walton para que lo haga, porque, insistió, no permitirán la capacitación para salgan a la calle a dar seguridad.
Al final, Lomelí Martínez tuvo una llamada telefónica del alcalde y acordaron una reunión para resolver el problema de los agentes acreditados.
El lunes, representantes de los policías paristas, encabezados por el abogado Lemus Beltrán, y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, acordaron que se levantaría el plantón afuera de la Secretaría de Seguridad Pública, que estuvo desde el 28 de julio.
Lemus Beltrán agregó que los policías regresaron al paro y no van a salir a trabajar, como lo anunció Luis Walton, hasta que le paguen sus quincenas a 60 efectivos que se encuentra bajo proceso de amparo.
“Dentro de los convenios estaba la restitución del salario de los compañeros, pero ayer la secretaria Magdalena Camacho Díaz dijo que no se va a poder hacer eso y la asamblea determinó que mientras no se reactive el pago no se seguirá para poder reactivar a la policía”.
Informó que son entre seis y cuatro quincenas las que demandan; “son cerca de 200 personas que están suspendidas de pago, nosotros estamos abogando por 60 que cuentan con suspensión provisional o suspensión definitiva”.
“Lo importante es que se tiene la sospecha que de la lista que salió de los 260 aprobados muchos de ellos anteriormente aparecían en listas de reprobados, otros ni siquiera fueron la ciudad de México y aparecen como reprobados”, señaló.
Lemus Beltrán indicó que esperarán una reunión con el comisionado de Seguridad para llegar acuerdos.

468 ad