Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exponen en la Fonoteca Nacional obras que se revelan por medio de smartphone

Dora Luz Haw / Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

Invisibles, diversas esculturas virtuales se extienden por los jardines de la Fonoteca Nacional. Encontrarlas implica al visitante utilizar un smartphone, las obras se revelan a los ojos gracias a una app (aplicación informática) que permite su ubicación.

Con el mismo teléfono, el público puede escuchar diversos paisajes sonoros, lo único que tiene que hacer es colocar su dispositivo sobre alguna de las placas dispuestas en un muro y automáticamente aparece el registro de un organillero o un afilador, con una ficha que incluye los datos de dicho sonido.

Estas son sólo dos de las 15 piezas creadas especialmente para la muestra ¡Silencio! Poetas invisibles, que forma parte del Festival de Tecnología, Juego y Sonido Play, que se lleva a cabo en la Fonoteca bajo la coordinación de Juan José Díaz Infante.

En esta ocasión, la propuesta del curador es hacer una reflexión sobre el teléfono y su utilización como interfaz, para ello invitó a un grupo de artistas que realizaron diversos desarrollos tecnológicos, donde el punto en común es la exploración de herramientas para la creación sonora y poética.

Desde la entrada a este espacio, ubicado en Coyoacán, se exhibe información en código QR que permite al interlocutor acceder a datos sobre la muestra.

En el primer patio se levantan cuatro antenas programadas para trabajar en conjunto con el celular. Captan su frecuencia y con el ruido blanco, eco del big band, se desarrolla un concierto que puede ser escuchado gracias a unos audífonos.

En las salas dispuestas para la exposición es posible encontrar desde tabletas en las que con sólo tocarlas el usuario puede “ejecutar”episodios sonoros, hasta pantallas que permiten demostrar sencillamente cómo funciona el twitter.

“Siempre hay que darle a la persona que viene a la exposición material de dónde pueda agarrarse a fin de que vaya entendiendo de qué se trata. En este caso elegimos a dos twitteras, una de ellas es Merlina Acevedo, escritora con 20 mil seguidores.

“Queremos hacer conciencia sobre la manera en la que se usa la tecnología, es decir, puedes ser alguien que con el foursquare informas que estás en Antara, o puedes preocuparte por los contenido de tu celular y utilizarlo para estar conectado con escritores y gente interesante”, dice.

468 ad