Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Logra el Festival Cultural Francisco de la Borda de Tehuilotepec el auspicio de Conaculta

Claudio Viveros Hernández

 

Taxco

 

Del 13 al 17 de junio próximo, se realizará en la comunidad de Tehuilotepec el Cuarto Festival Cultural Francisco de la Borda con un programa multidisciplinario que comprende diversas actividades artísticas y culturales de música, danza, teatro, literatura y cine.

El programa fue presentado en el Centro Cultural Taxco por el coordinador general del festival, Miguel Reyes Ortiz, quien estuvo acompañado por la regidora Claudia Espinoza Gutiérrez, en representación del presidente municipal de Taxco, Marco Antonio Sierra Martínez, y la directora del Centro Cultural Taxco, dependiente del Instituto Guerrerense de la Cultura, Rosario Cambray García.

Reyes Ortiz, dio conocer que a partir de este año se contará con el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, gracias a un trabajo colectivo que se desarrolló al presentar un proyecto para la realización de festivales artísticos y culturales, lo que dio como resultado que éste fuera seleccionado por un comité especial de la dependencia que decidió otorgar un subsidio de 298 mil pesos para sufragar parte de los gastos que se generan por la presentación de los artistas.

Puntualizó que con esta partida sólo se cubrirán los pagos de honorarios y gastos de transportación, a lo que se agregan otras aportaciones y gestiones que llevan a cabo los organizadores para complementar los fondos con el respaldo del ayuntamiento municipal de Taxco, instituciones culturales, y el patrocinio de la iniciativa privada y medios de comunicación.

Detalló que con el anuncio mencionado, este festival comunitario de Tehuilotepec se posiciona junto a los festivales artísticos y culturales comunitarios del país, entre ellos el de La Nao de Acapulco que también recibirá el otorgamiento de subsidio para su realización.

Esta distinción se consolida a cuatro años de que este sitio minero cumpliera 300 años de su fundación y se celebrara la primera edición del Festival Cultural, en homenaje al minero francés Francisco de la Borda quien llegó a este sitio en 1708 y exploró las primeras minas de la región que se convirtieron en importantes yacimientos en Latinoamérica.

En su intervención, la directora del Centro Cultural Taxco, Rosario Cambray, quien ha contribuido para el fortalecimiento de esta propuesta comunitaria, expresó que de acuerdo a los resultados de la convocatoria emitida, el festival fue seleccionado junto a otros 63 proyectos presentados desde diferentes entidades, por lo que a partir de ahora se inserta en la Red de Festivales Culturales del país cuyo soporte se debe al trabajo y la gestión comunitaria desarrollada ante distintas instancias.

El programa artístico y cultural que se presentó conjunta la participación de creadores, artistas y agrupaciones locales y nacionales, entre otros con proyección internacional, que participarán en las actividades que darán comienzo el miércoles 13 con la fiesta patronal desde las 7 de la mañana en honor a San Francisco de Padua en la iglesia del mismo nombre.

De acuerdo con el calendario de actividades, ese mismo día, a las 11 horas en la Plaza de Anza de la comunidad, se hará la inauguración oficial del festival y la apertura de la exposición fotográfica Tehuilotepec a través de los años; para continuar a partir de las 5 de la tarde con una charla literaria con el escritor acapulqueño Antonio Salinas, la presentación del Ballet Folklórico Juan Ruiz de Alarcón, música guerrerense con el Trío Los Betos y un baile popular con la Marimba Taxco.

El jueves 14 está anunciada una exhibición de artes marciales con un selectivo de Taxco y Tehuilotepec, la proyección de películas representativas filmadas en Taxco, la presentación del libro Historia del estado de Guerrero de Moisés Ochoa Campos; la representación de la comedia teatral Los hombres, siempre, las prefieren cabronas y una caravana artística a cargo del Colegio de Bachilleres Plantel Taxco.

Para el viernes, de acuerdo con el programa, a las 11 horas se proyectará otra película también filmada en Taxco; a las 12 horas y 5 de la tarde habrá dos presentaciones especiales del cuenta cuentos Apolonio Mondragón; a las 6 de la tarde la conferencia El origen de la flor de Cuetlaxochitl con el investigador Cuauhtémoc de la Peña; a las 7 de la noche la obra de teatro La prueba de las promesas de Juan Ruiz de Alarcón con la Compañía Nacional de Teatro El Fénix Novohispano, y para concluir un baile popular con el grupo Nosotros.

El sábado 15 a la 1 de la tarde se realizará un concurso de pintura infantil con el tema Tehuilotepec, historia y cultura; más adelante, a las 5 de la tarde, se presenta el ballet Folklórico Fiesta del Jumil del Centro Cultural Taxco; a las 7 de la noche, habrá una audición especial de música tradicional y popular con la Banda Tlayacapan, dirigida por Cornelio Santamaría, y a las 8 de la noche un cierre del día con rock y ska a cargo de la banda La Tremenda Korte en concierto.

El domingo 17, último día de actividades, están programadas dos presentaciones con la cuenta cuentos Elia Crotte a las 11 de la mañana y 5 de la tarde; a la 1 de la tarde la Orquesta Filarmónica de Acapulco ofrecerá un concierto y a las 6 de la tarde habrá otro con el guitarrista Martín Candelaria, al que sigue la presentación del Ballet Folklórico Internacional Zitlakiahuitl, con el que se hará la ceremonia de clausura, y para finalizar un baile popular con el grupo Indomable.

Todas las actividades son gratuitas.

468 ad