Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Controladores denegaron la altitud requerida por el piloto del avión desaparecido de AirAsia

*Al menos 30 barcos, 15 aviones y siete helicópteros de más de media decena de países proseguían ayer, por tercer día, las labores de búsqueda coordinadas por Indonesia. Hay “enormes posibilidades” de que el avión con 162 pasajeros haya terminado “en el fondo del mar”, lamentó el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Bambang Soelistyo

EFE

Bangkok

Los controladores aéreos denegaron la petición del piloto del avión de la compañía AirAsia desaparecido el domingo de elevar el aparato de los 32 mil pies de altitud de su hoja de ruta a los 38 mil debido a que otro aparato volaba a esa altura, informan ayer medios locales.
No obstante, según la última conversación entre el capitán del avión y los controladores aéreos divulgada por los medios, la torre de control aceptó que la aeronave subiera hasta los 34 mil pies, pero ya no recibió respuesta.
Dos minutos antes, a las 6.12 hora local, el capitán Iriyanto requirió permiso para virar a la izquierda con el objetivo de evitar una tormenta.
La solicitud fue aprobada de inmediato y el avión cambió de curso.
Acto seguido solicitó subir de altitud, pero cuando los controladores volvieron a comunicarse con el avión, a las 6.14, ya no hubo respuesta del aparato, que había desaparecido de los radares.
El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de Surabaya con destino Singapur, donde tenía previsto aterrizar unas dos horas después.
Embarcaron 155 pasajeros y una tripulación de siete personas, en total 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés (copiloto), un malasio y un singapurense.
A medio camino, el piloto llamó a la torre de control para solicitar permiso para subir de los 32.000 a los 38.000 pies de altitud debido al mal tiempo, y recibió la autorización de elevarse sólo a los 34.000 pies.
Pocos minutos después se perdió el contacto y el avión de la aerolínea de bajo coste no emitió ninguna señal de socorro.
Al menos 30 barcos, 15 aviones y siete helicópteros de más de media decena de países proseguían ayer, por tercer día, las labores de búsqueda, coordinadas por Indonesia, que en esta jornada se centran en 13 sectores entre el mar de Java, la isla de Borneo y las aguas al este de Borneo.
El plan de búsqueda incluye el mar de Java, lugar donde los expertos han señalado como la zona más probable donde puedo terminar el avión, y la superficie terrestre del sur de la isla de Borneo, detalló el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Soelistyo.
Soelistyo afirmó en la víspera que hay “enormes posibilidades” de que el avión desaparecido terminó “en el fondo del mar”.
Indonesia, Malasia, Singapur, Australia, Corea del Sur, Estados Unidos y China participan con equipo y personal en la búsqueda que ha desplegado al menos 30 barcos y 15 aeronaves durante esta jornada.
Francia, Reino Unido, India y Japón han ofrecido asistencia.

Envía EU un buque de guerra para la búsqueda

Un buque de guerra estadounidense se sumó a última hora del lunes a las operaciones de búsqueda del avión de la compañía AirAsia desaparecido el pasado domingo con 162 personas a bordo, informó el Pentágono.
El envío se efectuó a petición del Gobierno de Indonesia y ambos países estudian otras posibles contribuciones de Estados Unidos, detalló el Departamento de Defensa en una nota.
El destructor, que tiene como puerto base San Diego (California), fue desplegado en octubre para participar en “ejercicios de entrenamiento y seguridad marítima” en el Pacífico.
El buque se dirige al mar de Java, lugar que los expertos han señalado como la zona más probable donde pudo terminar el avión.

468 ad