Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exige el PRD al IFE indagar el acuerdo entre Peña Nieto y Televisa

Agencia Proceso

 

Ciudad de México

 

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) que investigue la supuesta venta de cobertura mediática de Televisa para favorecer al priista Enrique Peña Nieto cuando era gobernador mexiquense.

El dirigente perredista anticipó que “nosotros vamos a presentar el día de mañana una promoción ante el IFE, a través de nuestra representación, con el señalamiento, con el objetivo de que se indague, de que se aclare esto, de que se investigue”.

En entrevista con MVS Radio, Zambrano Grijalva advirtió que “una publicación de estas características, que ahora ya se ha subido a la propia página de Internet (de The Guardian), no puede quedar como una cosa así que no deba ser motivo de aclaración”.

Detalló que presentarán ante el IFE los documentos evidenciados por el rotativo británico, así como otros que tienen en su poder.

Zambrano recordó que si en días anteriores se les pidió aclarar el presunto pase de charola en favor del perredista Andrés Manuel López Obrador, lo expuesto por The Guardian exige una pronta investigación por parte de las autoridades electorales.

Gran parte de la información expuesta por The Guardian, insistió el vocero del PRI, está basada en supuestos, lo cual falta al profesionalismo periodístico.

 

Loret de Mola: “Plan Televisa

no es verdadero”

 

El titular del noticiario Primero Noticias de Televisa, Carlos Loret de Mola, negó que en la conversación virtual que sostuvo con su ex colaboradora Laura Barranco en octubre de 2005, validara en algún momento la información divulgada por el semanario Proceso sobre el Plan de Acción 2005-2006 que suscribieron el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y la empresa Televisa, a cambio de 693 millones de pesos por ese primer año.

En una carta dirigida a su colega Carmen Aristegui, Loret de Mola intenta deslindarse de la revelación hecha por Barranco, actual jefa de información de MVS Noticias, en el sentido de que el periodista de Televisa le confió que lo publicado por Proceso “todo, absolutamente todo, es verdad”.

Sobre este punto en particular, Loret de Mola dice en su carta: “En ese supuesto chat privado de 2005 habría yo expresado que el documento de Proceso es ‘todo, absolutamente todo es verdad’. Si lo expresé, basta observar el contexto para darse cuenta de que no se puede inferir que estaba corroborando el reportaje de Proceso, menos aún los documentos que desde entonces ha presentado: me estaba quejando específicamente de los infomerciales”.

Luego de argumentar que los documentos a los que hace referencia Proceso –nunca menciona el nombre del diario The Guardian– no tienen el nombre de quien los suscribió y tampoco sellos, logotipos ni nada que pueda probar que Peña Nieto contrató espacios de publicidad para posicionar su imagen, el titular de Primero Noticias arguye:

“Por ejemplo, el reportaje de Proceso de octubre de 2005 al que nos habríamos referido en el chat, señala que el acuerdo incluiría notas informativas y entrevistas en Primero Noticias, el espacio a mi cargo, que nunca presenté ni hice. Son cosas que no sucedieron. Cualquier monitoreo puede dar cuenta de ello”, subraya.

Según Loret de Mola el documento difundido por Proceso “más bien delinea un plan que no ocurrió, que no se materializó. Por eso hoy estoy convencido de que no es exacto, no es preciso y no es verdadero”, insiste.

Y afirma que Televisa nunca le ha pedido nada de Peña Nieto y que lo ha criticado libremente en cuantas ocasiones ha querido.

468 ad