Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Extraña al PRD el empadronamiento de 200 mil personas de último momento; pedirá explicación al REF

Hugo Pacheco León

 

Chilpancingo

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) acordó ayer pedir una explicación al Registro Federal de Electores (REF) sobre por qué en la última promoción se empadronaron 200 mil personas, lo que le pareció “extraño” al representante del PRD, Ramiro Alonso de Jesús.

Este viernes el IEEG realizó una sesión extraordinaria para tratar asuntos de trámite, pero luego de rendirse el informe referente a la entrega de líquido indeleble, material electoral y lista nominal de electores definitiva, el representante del PRD, Ramiro Alonso de Jesús, pidió la palabra para hacer una observación.

El perredista explicó que a su partido le parecía muy extraño que en la última promoción de inscripción al padrón electoral se registraran 200 mil personas más, advirtiendo que eso pudiera indicar que son personas de otros estados vecinos que vienen a votar a Guerrero.

Por lo anterior, Ramiro Alonso de Jesús pidió al Consejo General que pidiera al RFE una explicación sobre esas 200 mil personas, porque recordó que en el pasado personas del estado de Morelos se fueron a registrar en masa a Veracruz, donde hubo elección local.

Para despejar la duda del perredista, el presidente del Consejo General del IEEG, César Ramos Castro, propuso pedir el RFE que explique el registro de 220 mil personas, para atajar cualquier sospecha de “turismo electoral”, que es una modalidad de hacer fraude registrando en el padrón electoral a simpatizantes de otros estados.

Se dio a conocer en esta sesión que la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía, de casillas ordinarias y extraordinarias correspondiente a los 28 distritos electorales locales, contiene un total de 2 millones 343 mil 145 ciudadanos, que obtuvieron su credencial para votar con fotografía al 31 de marzo pasado, quienes podrán sufragar en la elección de ayuntamientos y diputados el próximo 1 de julio.

Luego se aprobó un acuerdo para que en los consejos distritales se revise que las boletas destinadas a la elección de alcaldes y diputados correspondan a los distritos y municipios, para darle mayor certeza al proceso electoral.

Es decir, que al inicio del escrutinio y cómputo, los presidentes de las mesas directivas de casilla procederán a solicitar a sus escrutadores realicen de manera expedita la verificación del contenido de las urnas de las elecciones de su competencia, con el fin de constatar que no existan boletas que no les correspondan.

En caso de encontrar boletas en las urnas locales que correspondan a  las elecciones federales, el presidente de la mesa directiva de la casilla hará entrega al presidente de la casilla federal, haciéndolo constar en la hoja de incidentes.

Y en caso de encontrarse boletas de una elección local en la urna correspondiente a otra elección local, se separarán y se computarán en la elección respectiva.

468 ad