Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Rubén Aguilar Valenzuela

Partidos que pierden el registro

El 10 de diciembre Reforma, y el 25 de noviembre El Universal, publicaron encuestas sobre el resultado de las elecciones para la Cámara de Diputados en julio de 2015. Faltan seis meses para la elección y todavía pueden pasar muchas cosas, pero el resultado de estos sondeos confirma lo que registran otros y también corrobora ciertas hipótesis.
En la encuesta de El Universal, el Partido Humanista (PH) y el partido Encuentro Social (PES), recién aprobados por el INE, obtienen menos del 1 por ciento y pierden el registro al no obtener el 3 por ciento de los votos que exige la ley, para mantenerlo. En la encuesta de Reforma el primero alcanza el 3 por ciento y el segundo menos de 1 por ciento. Los datos confirman la posibilidad de la perdida del registro.
El Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal) obtienen el 2 por ciento de los votos y el Movimiento Ciudadano (MC) el 1 por ciento, los tres también pierden el registro, según El Universal. En el sondeo de Reforma, el PT alcanza el 3 por ciento, el Panal el 2 por ciento y el MC el 4 por ciento. Los dos primeros pierden el registro y lo conserva el último.
En los años pasados, el PT y el MC han vivido de su relación con Andrés Manuel López Obrador, ahora líder de Morena, pero la ley no permite que en su primera elección un partido pueda aliarse con los otros. Lo más seguro es que Morena atraiga ese voto y contribuya a su caída. Recientemente, 16 diputados federales del MC y del PT abandonaron esos partidos para pasarse a Morena.
Morena, de acuerdo con El Universal, conserva el registro al obtener el 3 por ciento de los votos, la cantidad mínima requerida. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanza el 6 por ciento, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene el 10 por ciento, el Partido Acción Nacional (PAN), el 16 por ciento y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el 30 por ciento.
En la encuesta de Reforma, Morena obtiene 9 por ciento de los votos, el PVEM 11 por ciento, el PRD 13 por ciento, el PAN 25 por ciento y el PRI 30 por ciento. Estos sondeos coinciden en los números que otorgan al PRI, pero son considerables las diferencias de los porcentajes que dan a los otros partidos.
Los que dicen que no van a votar por ningún partido, que se abstendrán, que no sabe o no contestaron suman el 29 por ciento en el caso de El Universal y 26 por ciento en el de Reforma. A medida que pasen los meses, estos ciudadanos se van a definir electoralmente y van a cambiar los porcentajes de la intención de voto de los partidos.
Si las siguientes encuestas confirman estos datos en la elección federal de 2015, pierden el registro cuatro o cinco partidos. El PRI sería el que tendría el mayor número de diputados, lejos de la mayoría absoluta, seguido el PAN y el PRD. Después vendría el PVEM y Morena. La baja votación tiende a beneficiar al PRI y la alta al PAN y al PRD.

Twitter: @RubenAguilar

468 ad