Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tsipras demanda “tiempo” para hacer reformas y pide “quita parcial” de la deuda

EFE / DPA / Agencia Reforma

Atenas / Madrid

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió ayer a los socios europeos “tiempo” para llevar a cabo su programa de “profundas reformas”, si bien recalcó que Grecia necesita una “quita parcial” de la deuda para hacerla sostenible.
En una breve comparecencia ante la prensa tras el encuentro con el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, el nuevo primer ministro explicó que había asegurado a su interlocutor que “estamos dispuestos a emprender reformas muy profundas, sin austeridad pero tampoco con déficit”, y que para ello hacía falta “tiempo”.
Durante el encuentro que, según fuentes del gobierno heleno, se celebró en un “buen clima” y que el mismo Schulz calificó de “franco”, ambos políticos coincidieron en que la austeridad no es la receta que Europa necesita para salir de la crisis.
En este sentido, el líder del izquierdista Syriza propuso, según explicó luego el portavoz del gobierno, Gabriil Sakelaridis, un “new deal” (nuevo pacto) europeo que ayude a relanzar la producción y las inversiones, un paquete complementario al denominado “plan Juncker”.
Respecto al tema de la deuda, el primer ministro planteó a Schulz las medidas necesarias para que la deuda griega sea viable: una quita parcial, una moratoria y vincular el pago del resto de la deuda al crecimiento, explicó Sakelaridis.
Martin Schulz, por su parte, destacó que “en Europa se teme que Grecia pueda tomar medidas unilaterales”, lo que, dijo, “no es correcto”, y recalcó que es muy importante que quede claro que Grecia “busca soluciones de mutuo acuerdo con los socios”.
La lucha contra la evasión fiscal fue también uno de los asuntos destacados en la reunión y Schulz celebró que ésta sea una las máximas prioridades del nuevo gobierno griego.
Por su parte, los cerca de 26 mil millones de euros que España ha aportado a Grecia en préstamos están en juego ante la incertidumbre que ha generado el nuevo gobierno griego.

La izquierda se une para las elecciones en la capital de España

Formaciones de izquierda, entre ellas Podemos, y movimientos sociales se han unido en Madrid para las elecciones municipales del 24 de mayo, con la intención de arrebatar al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy la alcaldía de la capital de España.
Podemos, que a finales de año aspira a emular a la griega Syriza en las elecciones generales españolas, alcanzó el miércoles por la noche un acuerdo con Ganemos Madrid, una plataforma que congrega a Izquierda Unida, la tercera fuerza parlamentaria del país, el partido ecologista Equo y movimientos vecinales y sociales.

468 ad