Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Baja la presencia de militares y marinos en escuelas de la periferia de Acapulco; no se ven patrullajes

*En algunos planteles hay unos tres soldados vigilando la salida de alumnos y de maestros; mientras que en otros no se observó ninguno, sólo un trabajador de seguridad privada

Aurora Harrison

Durante un recorrido por escuelas de las colonias Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, que estuvieron en paro por la inseguridad, se observó muy poca vigilancia de soldados del Ejército y la Marina en comparación con el miércoles, cuando autoridades militares, civiles y navales dieron el banderazo de inicio a la operación Seguridad a Escuelas.
En la Secundaria Federal 9 y la primaria Lázaro Cárdenas, ubicadas en Ciudad Renacimiento, en cada una había unos tres soldados vigilando la salida de alumnos y de los maestros; mientras que en la Secundaría Técnica 68 no se observó ninguno, sólo un trabajador de seguridad privada, quien resguarba la entrada del plantel.
El miércoles al mediodía, el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández; el comandante de la Octava Región Naval, Ángel Enrique Sarmiento; el secretario de Gobierno, David Cienfuegos, y el de Educación, Salvador Martínez della Roca, supervisaron el arranque la operación Seguridad a Escuelas, donde participarán mil soldados.
Ese día hubo varios vehículos patrullando la colonia Ciudad Renacimiento, pero este jueves se observó poca presencia militar, en las calles no había patrullajes de camiones del Ejército; en las escuelas estaban de manera fija de dos a tres efectivos resguardando la entrada y salida, con unas hojas donde hacían anotaciones del movimiento que veían en la escuela.
Sobre las acciones emprendidas por las autoridades, los padres de familia dijeron que esperan que con esta vigilancia que se dará en la hora de entrada y salida de la escuela, por parte del Ejército y la Marina, los maestros no suspendan clases, porque sus hijos se atrasan en sus estudios y no aprenden los temas programados para el ciclo escolar.
Una madre de familia de la primaria Lázaro Cárdenas, declaró que el miércoles, cuando su hijo regresó a clases, había mas vigilancia, “sí es más seguro, esperemos que los maestros no quieran volver a suspender clases, sabemos de los problemas de inseguridad, pero existe el derecho de nuestros hijos a tener clases, por ello la autoridad debe de dar garantías de seguridad a los ciudadanos, y los maestros dar clases”.
Explicó que durante los dos meses que su hijo no tuvo clases, uno por el periodo vacacional de invierno y el otro por el paro de los maestros, lo llevó a un curso de regularización para no atrasarlo en sus estudios, y cuando pase a otro grado no se le dificulte el nuevo conocimiento.
Otra señora contó que la maestra de su hijo, a través de mensajes de texto o por correo electrónico, les dejaba trabajos para que sus hijos los hicieran en casa, “pero no es lo mismo que si se lo enseñaran en la escuela, que se los expliquen y ejemplifiquen”; por ello espera que no suceda otro caso de inseguridad, para que los maestros no suspendan clases.
“Ha habido seguridad durante todo el día, los soldados están tapando las entradas básicas de la colonia”, argumentó la madre de familia, “por eso creemos que no hay pretexto para que los maestros no quieran dar clases, nuestros hijos son los afectados”, agregó.
Abundó que desde el miércoles ha habido vigilancia en la hora de entrada y salida, por eso piden a las autoridades que no nada más sea por unos días, sino que estas acciones sean de forma permanente, para que haya más seguridad, “porque la colonia se siente más tranquila con la vigilancia de las autoridades”.
En la primaria Plan de Ayala y el jardín de niños Ovidio Decroly, de la colonia Emiliano Zapata, los padres de familia dijeron que no ha habido recorridos del Ejército ni la Marina, que de vez en cuando pasa la Policía Estatal o la Policía Federal, pero que esa vigilancia es esporádica, que saben por lo que escucharon en los noticieros que habrían recorridos.

468 ad