Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Chile apoya plan de EU para “la prosperidad” de Centroamérica

DPA

Ciudad de Guatemala

El gobierno de Chile apoya el Plan para la Prosperidad que Estados Unidos impulsa en Centroamérica Norte y propondrá que el tema sea abordado en el marco de la próxima Cumbre de las Américas, en Panamá, según palabras de hoy de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien visita Guatemala.
En conferencia de prensa la presidenta chilena dijo que propondrá una reunión con participación de Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Estados Unidos y Chile en la que esperara que se lleven propuestas para desarrollar el Plan.
La declaración de la mandataria chilena coincidió con un anuncio hecho por el presidente estadounidense Barack Obama, quien dijo que la próxima semana solicitará al Congreso destinar 1.000 millones de dólares para Centroamérica.
La Casa Blanca precisó que la solicitud incluirá 400 millones de dólares para promover el comercio y la generación de empleos, 300 millones de dólares para combatir el crimen organizado y que la suma restante será para el fortalecimiento de las instituciones centroamericanas.
El Plan para la Prosperidad surgió en 2014 como una propuesta a pedido de los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador ante el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien transmitieron su interés por un proyecto similiar al Plan Colombia.
La mandataria chilena se reunió este viernes en la capital de Guatemala con el presidente Otto Pérez, a quien también ofreció apoyar en su solicitud para que Guatemala sea admitida como Estado miembro de la Alianza del Pacífico.
La reunión entre Pérez y Bachelet se cumplió en el Palacio Nacional de la Cultura, en pleno centro histórico de la capital, donde la mandataria fue recibida con honores y declarada Embajadora de la Paz, después de un acto simbólico consistente en la colocación de una rosa en el monumento a la Paz.
Bachelet concluirá esta tarde con su programa. Asistirá a una actividad académica de la autónoma y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala y posteriormente concurrirá a un encuentro de empresarios de Chile y Guatemala.

468 ad