Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Condicionan maestros de Tixtla que la Semana Altaminarista sea sin funcionarios

Exigen en la inauguración la presentación con vida de los 43 jóvenes normalistas; piden también el regreso de Gonzalo Molina, promotor de la Policía Comunitaria en Tixtla, de Nestora Salgado y de los policías comunitarios

 

Redacción

La inauguración de la 26 edición de la Semana Altamiranista en Tixtla fue sin funcionarios estatales.
Integrantes del movimiento magisterial de Tixtla que exigen la presentación con vida de los 43 jóvenes normalistas pidieron que no estuvieran funcionarios porque “el evento es del pueblo y para el pueblo”, informó el activista de la organización Jorge García Hernández.
En llamada telefónica el integrante del movimiento mencionó que ayer a las 2 de la tarde junto a compañeros se reunieron con la subsecretaria de Cultura, Citlali Guerrero Morales, para pedir que no hubiera funcionarios en la inauguración, ni siquiera el secretario, Arturo Martínez Núñez.
“Cero reflectores para los candidatos, para funcionarios y protagonistas, en ese sentido hubo aceptación por parte de los organizadores”.
Mencionó que los organizadores permitirán la participación de algunos padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos y de uno de los jóvenes que estuvieron la noche del 26 de septiembre en Iguala para que cuenten su experiencia del atentado que sufrieron.
Indicó que la actividad la inauguró el coordinador editorialista de La Jornada, escritor y columnista, Luis Hernández Navarro, quien destacó en su discurso la figura de Ignacio Manuel Altamirano y también expresó la “indignación y repudio que existe sobre el Estado porque es el responsable de la desaparición de los 43 jóvenes”.
También pidió el regreso de Gonzalo Molina, promotor de la Policía Comunitaria en Tixtla, de Nestora Salgado y de los policías comunitarios.
García Hernández precisó que no intervino nadie del movimiento en los discursos de inauguración porque no sería congruente “si estamos solicitando que no haya protagonismos”.
En la inauguración el presidente de la Asociación Cultural Ignacio Manuel Altamirano Alfredo Hernández informó que los integrantes del movimiento colocaron una lona del movimiento magisterial de Tixtla con fotografías de los 43 desaparecidos.
En un boletín de prensa el gobierno del estado informó que en la inauguración de las actividades de la 26 semana altamiranista se entregó el décimo premio nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2015.
Guerrero Morales entregó el Premio Nacional de Novela y Poesía 2015 acompañada de Julio Hernández Navarro, siendo la ganadora en Poesía, Citlali Rodríguez Mendoza con su obra Jaws (Tiburón), mientras que en novela el triunfador fue Gabriel Ledón Flores con su trabajo Óleos sobre el tiempo.

468 ad