Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Instalan en Iguala una mesa de recepción de quejas de los pagos paralela, se queja la CETEG

*El coordinador de los servicios regionales, Juan Miguel Noverón se prestó a un “juego y chantaje político” del SNTE, acusan.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de la zona Norte denunciaron, ayer en conferencia de prensa, la instalación de una mesa paralela a la acordada con autoridades para la recepción de incidencias en los pagos de trabajadores.
La mesa oficial se instaló en la delegación de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la zona Norte, oficinas que mantienen tomadas tras los ataques de policías a estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre.
Asimismo, los profesores se deslindaron de la Coalición de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala y del Frente Igualteco por la Justicia y la Paz, porque aseguran que estos grupos obedecen a intereses económicos, luego de que trascendió que negociaron locales en la Feria de la Bandera para retirar el campamento que mantenían en la explanada, en exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos en esta ciudad.
En declaraciones, el maestro Rafael Salgado Quezada denunció que la SEG genera confusión y viola los acuerdos de la minuta firmada con las autoridades, porque instala mesas de recepción de incidencias alternas a la de la delegación de los servicios educativos de la región Norte.
Recordó que el punto dos de la minuta dice que habría una única mesa establecida por la CETEG y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
Señaló que el coordinador de los servicios regionales a nivel estatal, Juan Miguel Noverón Herrera, ayer se prestó a un “juego y chantaje político” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al establecer una mesa alterna, lo que viola la minuta firmada por autoridades estatales y federales.
Llamó a los trabajadores de la educación a que asistan a la mesa de recepción que tienen ellos en la delegación de la SEG, ya que serán las únicas que tendrán validez para la reunión programada para el 24 de febrero en Acapulco, “no vamos a avalar ni a aceptar documentación obtenida en mesas alternas”.
El maestro Salgado Quezada estuvo acompañado del representante regional del magisterio movilizado del SUSPEG, Lucas Aguilar Hernández, el integrantes de la Comisión Política de la CETEG en la zona Norte, Arturo Nava Torres y el vocero en esta región, Melesio Reyes Reyes.
Informó que en dos días recabaron 50 incidencias en la falta de pago.

El deslinde de la Coalición de Organizaciones

Por otra parte, el maestro Rafael Salgado Quezada deslindó a la CETEG de la zona Norte de la Coalición de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala y del Frente Igualteco, así como de las actividades que éstos hagan, porque “obedecen a intereses económicos”.
Anunció la creación de un nuevo bloque democrático de organizaciones, estudiantes, maestros jubilados y ciudadanos que deseen integrarse para resolver las necesidades, y problemas sociales del ámbito educativo, social, popular y del campo.
Dijo que esta nueva agrupación tendría como principal demanda la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, además de las diferentes demandas que en particular se presenten en el municipio.
Señaló que el deslinde del Frente Igualteco y de la Coalición de Organizaciones es porque “manejan cuestiones mercantilistas y lucrativas que desvirtúan el movimiento, para lo que fue creado”.
Trascendió que el Frente Igualteco encabezado por Yolanda Ávila Vargas negoció con el alcalde Silviano Mendiola Pérez la entrega de locales en la Feria de la Bandera, a cambio de retirar el campamento que mantenían desde octubre en la explanada de Las Tres Garantías en demanda de la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Salgado Quezada criticó que en Iguala esté la Feria de la Bandera a pesar de los hechos violentos cometidos en esta ciudad hace menos de cinco meses en contra de normalistas y otros civiles, hecho en el que murieron seis personas, 25 fueron heridos y 43 desaparecidos.
Dijo que la Asamblea Nacional Popular (ANP) presentará una inconformidad por la realización de la feria y se determinará si el 24 de febrero se movilizarán en esta ciudad, o que sea Iguala la sede de la Novena Jornada Global por Ayotzinapa el 26 de febrero, a cinco meses de los ataques contra los estudiantes. (Alejandro Guerrero / Iguala).

468 ad